Jóvenes de 20 países en Romerías de Mayo

Michel Hernández

Holguín dará el pistoletazo de arrancada a las Romerías de Mayo el próximo lunes cuando un simbólico desfile multicultural tome las principales plazas de la urbe.

Obras de Guayasamín estarán en las Romerías.

Pero desde el día antes una caravana de casi 150 artistas de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y 204 invitados de 20 países irán desembarcando en la ciudad al compás del Himno de la Alegría que no dejará de escucharse hasta el 8 de mayo, cuando quede clausurada la décimo séptima edición de este esperado evento, el cual se dedicará a Toronto, Canadá, a la integración latinoamericana y caribeña y al aniversario 50 del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

De una punta a otra, la ciudad de Holguín será una fiesta de las artes que descansará sobre los pilares de la diversidad cultural y contará con la asistencia de delegaciones de Brasil, Ecuador, México, España, Argentina, y por supuesto, Canadá, entre otras.

La "Semana Grande" del arte joven acogerá los habituales espacios de las Romerías como Memoria nuestra, Babel, La cámara azul, La Fiesta de los abrazos, Raíces y Palabras compartidas, que se sumarán a nuevas propuestas que siempre sorprenden a los asistentes al encuentro de mayor trascendencia que organizan la AHS y la Dirección Provincial de Cultura.

En esta ocasión, las intervenciones de Memoria nuestra, importante coloquio de reflexión y debate, versarán sobre la contribución de las culturas originarias a la identidad latinoamericana, mientras las puertas de Babel abrirán con una exposición contentiva de obras del Pintor de Iberoamérica, el ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, que será presentada por su hijo mayor, Pablo Guayasamín, según dijo en conferencia de prensa Luis Morlote Rivas, presidente de la AHS.

En el transcurso de los días de La cámara azul, en el Café Tres Lucías, se rendirá homenaje al cineasta Fernando Pérez, al director de fotografía Raúl Pérez Ureta y a los 20 años de la muestra cinematográfica El almacén de la imagen y se proyectará un conjunto de obras de jóvenes realizadores. Habrá lugar igualmente para debates en torno a la literatura hecha por jóvenes, el encuentro de teatro y danza callejera y la inauguración de casi 40 exposiciones.

Se mantendrán los escenarios que sirven de cuartel general a los conciertos del evento Rockmerías; a las descargas de jóvenes jazzistas; y al intercambio entre distintos grupos del Movimiento de Hip Hop. Además, el cartel albergará las sesiones electrónicas de djs del calibre de Wichy d¢ Vedado, Dj Dark, y Diemen Duff, que calentarán la "pista" al ritmo de diferentes tendencias de la cultura dance.

Otro de los espacios imprescindibles es el que cada año se reserva a la trova. En esta oportunidad reunirá a los juglares Leonardo García y Diego Gutiérrez, dos de los ases del proyecto villaclareño La Trovuntivitis; el dúo Aire y Madera, de Sancti Spíritus, y Adriana Aself, de Santiago de Cuba; entre otros.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir