Katerin, Erisleydis y Yilian acudieron por primera vez a las
urnas, cuando este domingo ejercieron su derecho al voto en las
elecciones parciales del poder Popular en Cuba.
Al igual que ellas, otros 20 mil jóvenes de la provincia de
Holguín ejercieron el sufragio en sus respectivos colegios
electorales, para elegir a quienes mejor los representen en las
Asambleas Municipales.
Y es que a partir de este 2010 cumplen con uno de los requisitos
establecidos por la Ley Electoral para cumplir con ese patriótico
deber, tener 16 años de edad.
La mayoría de esos jóvenes están vinculados a los programas
educacionales, fundamentalmente de la enseñanza preuniversitaria,
precisó Joselín Sánchez, presidente de la Comisión Electoral
Provincial en Holguín.
La provincia cuenta para estas elecciones parciales con más de
tres mil colegios electorales, donde se desarrollan las votaciones
que cada dos años y medio convoca el Consejo de Estado Cubano
mediante la Ley Electoral, de 1992.
Puntualizó que previa a estas elecciones, las organizaciones
políticas y de masas de la provincia laboraron en la preparación de
los electores para garantizar la calidad del voto, pues en estas
elecciones parciales la elección es sólo para un candidato y no para
todos los de la boleta, como puede ocurrir en los comicios
generales.
Casi 8,5 millones de cubanos están convocados hoy para elegir los
gobiernos municipales en los decimocuartos comicios de su tipo desde
que se instituyó el Poder Popular en la isla, en 1976.
Entre los 34 mil 766 nominados en los 169 municipios en la
nación, el 35,76 por ciento de ellos son mujeres, el 60,9 son
delegados actualmente y las tres cuartas partes nacieron con la
Revolución de 1959, según informó Ana María Mari Machado, presidenta
de la Comisión Electoral Nacional (CEN).
De ese total se escogerán los 15 mil 93 delegados hoy y el dos de
mayo venidero, en una segunda vuelta, en el caso de que en alguna
circunscripción (barrio) ningún candidato haya alcanzado más de la
mitad de los votos válidos.