Informáticos de Ciego de Ávila intercambiaron conocimientos y
experiencias como parte del Festival Latinoamericano de Instalación
de Software Libre, que se efectúa en Cuba y en otros países de la
región.
Viviano Moyano Trujillo, director de los Joven Club de
Computación (JCC) en la provincia, destacó que el evento tiene como
objetivo acercar al usuario a la tecnología de código abierto, a
partir de sus ventajas económicas, con mayor libertad de uso y
distribución.
Este encuentro, dijo Moyano Trujillo, permite crear un sistema de
trabajo donde fluya la información necesaria sobre el tema, a partir
de la unión de desarrolladores, programadores y población
interesada.
En el territorio avileño, precisó, se labora desde hace algunos
años para lograr la independencia de softwares propietarios mediante
el desarrollo de las aplicaciones destinadas a los servidores y
redes de datos.
Se prepara además a los instructores de los JCC para impartir la
docencia y lograr una motivación hacia el cambio de plataforma, de
acuerdo a las limitaciones de Cuba, condicionadas por el bloqueo
económico de Estados Unidos, agregó Moyano Trujillo.
En el encuentro se debatieron conferencias y ponencias
científicas como El uso de herramientas libres para la enseñanza de
la Informática y Experiencias del Montaje de Clientes Ligeros en
LINUX.
Lisván Cordero, ingeniero de la Empresa Desarrolladora de
Software aquí, resaltó que este programa facilita métodos simples y
unificados de gestión, sistemas más seguros, corrección eficiente de
fallos, así como un soporte y compatibilidad a largo plazo.
El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre,
creado en el 2005, celebra su quinta edición y tiene el propósito de
promover su empleo, filosofía y alcance.