Por quinta semana consecutiva

Sigue en alza el virus pandémico A H1N1

José A. de la Osa

El jefe del Departamento de Enfermedades Trasmisibles del Ministerio de Salud Pública, doctor Otto Peláez Sánchez, informó este viernes en esta capital que por quinta semana consecutiva se continúan registrando incrementos de las enfermedades respiratorias asociadas al virus pandémico, de amplia circulación en todo el país.

Durante la semana que ahora concluye se han confirmado 93 nuevos casos de influenza A H1N1 en el Laboratorio Nacional de Virus de Influenza del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) lo que indica que la población debe cuidar con esmero las medidas de higiene individual y colectiva orientadas por las autoridades de salud, y acudir al servicio asistencial más cercano ante las primeras manifestaciones de un cuadro gripal.

En cuanto al desarrollo de la campaña nacional de vacunación contra el virus pandémico A H1N1, que finaliza el próximo martes 27, hasta ayer habían sido inmunizadas 981 130 personas, para un 87,4% de las 1 124 000 seleccionadas por su mayor vulnerabilidad o riesgo de complicaciones originadas por el virus. De ese total, 78 915 son embarazadas y puérperas, para un 99,7% de las previstas.

El doctor Peláez refirió que se mantiene la observación estricta de todos los vacunados, a fin de ofrecer atención médica inmediata ante la aparición de cualquier evento adverso, aunque precisó que este inmunobiológico sigue demostrando una gran seguridad, y las reacciones adversas reportadas hasta ahora son mayoritariamente leves. Entre ellas predominan la cefalea, fiebre, dolor en el sitio de la inyección, decaimiento y manifestaciones alérgicas.

Informó que Camagüey concluyó el pasado miércoles la campaña de vacunación, Santiago de Cuba muestra un 94,5% de cumplimiento; el municipio especial Isla de la Juventud, 93,7%, y Granma 93,1%, entre los cuatro primeros. Por debajo de la media nacional (87,4%) se sitúan Las Tunas, 84,1%; Matanzas, 83,5%; Ciudad de La Habana, 82,4%; Holguín, 80,4%, y Guantánamo 76%.

En la segunda etapa de esta campaña, que se iniciará el 3 de mayo, recibirán una segunda dosis los niños comprendidos entre los 6 meses de edad y los 9 años vacunados en este periodo. A los mayores de 9 años y a los adultos se les administra una sola dosis de la vacuna.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir