A pocas horas de la cita del domingo
Lo más distintivo: la participación masiva y
activa de nuestro pueblo
Afirmó a Granma Ana María Mari Machado,
presidenta de la Comisión Electoral Nacional (CEN)
Susana Lee
Susan.ll@granma.cip.cu
Nos
separan horas de la trascendente cita electoral que cubanas y
cubanos tendremos mañana domingo, y aunque todo lo previsto para los
comicios se encuentra a punto, no descansan los más de 250 000
compañeras y compañeros involucrados directamente en este ejercicio
democrático.
Ana María Mari Machado, es una de ellos, solo que como máxima
autoridad electoral, en tanto presidenta de su Comisión Nacional, el
tiempo se reduce y las tensiones se multiplican.
Comenzaremos
la votación a las 7 de la mañana con 8 468 144 ciudadanos en
capacidad legal para ejercer el sufragio, de acuerdo con el parte
básico de los inscritos en el Registro de Electores, reitera al
inicio de la entrevista.
Lógicamente, explica, esta cifra sufrirá modificaciones por las
inclusiones y bajas ineludibles que se producen, y el Registro se
actualizará permanentemente. Un elemento a destacar lo constituye el
hecho de que 325 464 jóvenes podrán ejercer su derecho ciudadano por
primera vez, al haber cumplido sus 16 años mañana mismo.
Recién estrenada como Vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular
al momento de asumir la responsabilidad de Presidenta de la CEN en
enero pasado, Ana María se consagró a este otro importante estreno
en su trayectoria como cuadro.
¿Lo más distintivo? La participación masiva y activa del pueblo.
Y añade: su protagonismo es diverso: como autoridades electorales
que surgen del pueblo (no son funcionarios, ni profesionales de esta
labor), en la masividad con que asistieron a las asambleas de
nominación, en la calidad de los candidatos, como personal de apoyo
en el aseguramiento del proceso, como trabajadores de las entidades
que tienen a su cargo garantizar las diferentes actividades
inherentes a los comicios¼ y este
domingo, se sumarán los más noveles protagonistas del escenario
electoral: los miles de pioneras y pioneros que custodiarán las
urnas.
PRECISIONES IMPRESCINDIBLES
Aun cuando es este el décimocuarto proceso electoral parcial
(aunque los orquestadores de campañas y repetidores de mentiras y
sus jornaleros insistan en negar que en Cuba hay elecciones),
resulta útil hacer algunas precisiones.
La más importante, puntualiza, es recordar a todos los electores
que estos comicios son parciales para decidir, con nuestro voto en
cada circunscripción, cuál de los candidatos que nosotros mismos
nominamos reúne los méritos y capacidad para representarnos en los
órganos municipales del poder estatal. Por eso, además de asistir a
la votación, hay que hacerlo bien y esto significa VOTAR POR UNO.
SOLO UNO DE LOS CANDIDATOS
Ana María reitera detalles útiles que debemos conocer
previamente, por ejemplo, el colegio que tenemos asignado para
votar, revisar si aparecemos en la Lista de Electores, repasar las
biografías de los nominados y presentarnos ante la mesa electoral
correspondiente con el carné de identidad o documento de identidad
de las FAR.
Ana
María Mari Machado.
Aclara que aunque las autoridades electorales han sido minuciosas
en la permanente revisión y actualización del Registro y las listas
de electores, de presentarse cualquier eventualidad, digamos un
internacionalista, un trabajador en misión o una persona de visita
en el exterior que mañana regrese al país y tenga el derecho para
ejercerlo, podrá votar presentándose ante la mesa de su lugar de
residencia con el documento de identidad correspondiente. También un
adolescente que este día celebre su 16 cumpleaños, lo podrá hacer
con su Tarjeta de Menor.
Los miembros de las 29 856 mesas que funcionarán así como el
resto de las autoridades electorales están capacitados para
solucionar estos y otros casos, para que ningún ciudadano con
derecho deje de sufragar.
¿Y los discapacitados físico-motores que quieran votar y no
puedan acudir al colegio?
Siempre han sido atendidos estos casos, aclara. Algún familiar o
persona allegada se dirige a la mesa, lo explica y uno de sus
integrantes facilita su voto, garantizando las condiciones de
privacidad y el cumplimiento de todos los requisitos establecidos.
¿Pueden surgir otras situaciones para las cuales no está previsto
el voto?
Si, ocurren con frecuencia, esclareció la Presidenta, insistiendo
en que estas son elecciones parciales para elegir delegados de base,
del área donde se reside y para representar sus intereses. Por
tanto, un elector fuera de esta no puede votar por un candidato de
otra, porque no tendría sentido y así lo establece la Ley.
¿El escrutinio? Es público y lo realizan los integrantes de las
mesas y otras autoridades electorales ante cuantas personas deseen
presenciarlo, una vez concluido el horario de votación a las 6 de la
tarde. Eso distingue la transparencia de nuestro proceso. Se
considera elegido el candidato que obtenga más de la mitad de los
votos válidos emitidos, y si hay empate o ninguno alcanza esa
cantidad, se dilucida en la 2da Vuelta fijada esta vez para el
domingo 2 de mayo, y si aún en esta no se decide la votación, habría
una 3ra cuya fecha es determinada por la CEN.
¿Recomendación final a las autoridades electorales?
Actuar con total apego a la Ley. Que su desempeño sea en todo
momento ético, profesional e imparcial y brinden atención a cada
elector para que pueda ejercer su derecho.
Refiriéndose a las elecciones de mañana, la Presidenta concluye:
La clave del éxito estará en la acertada preparación de las
autoridades electorales, en la presencia masiva de los electores y
en el ejercicio de un voto consciente. Esa será la mejor y más
contundente respuesta de nuestro pueblo a la campaña mediática
desatada contra la Revolución, y la mayor demostración de su
respaldo al sistema político que defendemos al precio que sea
necesario.¿Qué es un buen delegado para Ana
María Mari Machado?
Aquella persona que en el desempeño voluntario de esta función
sabe conjugar muchísima sensibilidad, responsabilidad y compromiso
con sus electores, para que desde y en la Asamblea Municipal
estudie, piense, aporte y enriquezca los temas que se debatan a
partir de sus vivencias y las que se deriven de su relación con los
electores. |