.—
El gobierno boliviano anunció el lanzamiento de un programa de
erradicación progresiva de la explotación laboral, trabajo forzoso y
otras formas de explotación desde el próximo mes de mayo.
La ministra de Trabajo, Carmen Trujillo, afirmó hoy que el plan
protegerá a los trabajadores en situación de servidumbre y
semiesclavitud, particularmente en los departamentos de Santa Cruz
(este), Tarija (sur), Beni (noreste) y Pando (norte).
Las oficinas departamentales y regionales del ministerio se
constituirán en brazos operativos para realizar intervenciones
técnicas, cuya principal responsabilidad será la defensa de los
derechos sociales y laborales, dijo.
De acuerdo con la funcionaria, la meta más importante es sentar
presencia del Estado para la restitución de los derechos de familias
enteras que son sometidas a un excesivo trabajo físico de más de 12
horas al día.
Trujillo se refirió en específico a clanes indígenas guaraníes en
Tarija y Santa Cruz, "que han vivido por décadas en un estado de
empadronamiento y son víctimas de un trabajo no remunerado y de una
permanente explotación laboral .
Pese a los esfuerzos del gobierno por cambiar esa situación, por
lo menos 600 familias guaraníes viven en condiciones de servidumbre
y trabajos forzosos, según un reciente informe de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.
El programa de erradicación de la explotación laboral demandará
de más de dos millones de bolivianos (unos 286 mil dólares), que
serán financiados por la Cooperación Suiza y la contraparte del
Estado boliviano, informó Trujillo.