Muestran crisis de sistemas electorales capitalistas

La crisis de los sistemas electorales del mundo capitalista, texto de Fabio Raimundo Torrado, fue presentado en el Sábado del Libro, en el antiguo Palacio del Segundo Cabo, reporta la AIN.

Torrado, doctor en Derecho y master en Ciencias Políticas, explicó que no fue su intención que el título saliera en coincidencia con las elecciones para delegados municipales a las asambleas del Poder Popular de este domingo, pero resulta una feliz coincidencia que así sea.

Expuso que se trata de un panorama desde la Grecia antigua a nuestros días para analizar los problemas de dichos sistemas, con argumentos tomados de los propios investigadores occidentales.

Dijo que la realidad histórica examinada, permite contrastarla con el sistema cubano establecido desde 1976, observar las diferencias, la eficacia, para que cada quien pueda sacar sus propias conclusiones.

Informó que la idea le surgió en 1991 como parte de su tema principal de investigación de los derechos humanos, uno de los cuales es, precisamente, el derecho universal del individual voto y a participar en las gestiones gubernamentales.

José Pavón, presidente de la Comisión Electoral en Ciudad de La Habana, expresó que esta es una obra imprescindible para los cubanos, quienes poseen un sistema auténtico y ajustado a los principios e intereses del pueblo.

Elogió los datos aportados acerca de asuntos de interés como el establecimiento del voto universal, sólo en el siglo XIX y de ese derecho para la mujer en la segunda mitad de esa centuria.

También señaló la particularidad del texto de familiarizar al lector con términos y conceptos especializados que la mayoría de las veces el público general desconoce.

Otra faceta interesante de este título es recoger el significado original de algunas denominaciones hoy comunes como los calificativos de izquierda, derecha y centro de los partidos políticos.

Esas denominaciones tenían que ver con la revolución francesa de 1848 y la situación geográfica de los partidos políticos en relación con el edificio del parlamento.

En fin, esta investigación contribuye también a argumentar con hechos contundentes a la hora de enfrentar las campañas difamatorias acerca del proceso electoral cubano y la supuesta primacía de las autonombradas democracias occidentales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir