Un grupo de asesores pedagógicos cubanos que alfabetizaron a miles
de colombianos en la región de Boyacá retornaron a su país con la
satisfacción del deber cumplido.
Entre los especialistas destacados estuvieron Marilyn González,
Ernesto Carmenate, Armando Miranda y Arnaldo Morgado, quienes
cumplieron con la misión encomendada por el ministerio de Educación
de Cuba.
Boyacá fue la primera región de Colombia donde se inició el
programa Yo, Sí Puedo y en la etapa de exploración los profesionales
cubanos contribuyeron a disminuir los índices de analfabetismo desde
7,2 hasta 1,8 por ciento.
Los internacionalistas cubanos enseñaron a escribir las primeras
letras y los primeros números a más de 40 mil boyacenses que no
habían tenido la oportunidad en el pasado de ingresar a las aulas,
indicó un comunicado de la Fundación Pedagógica Latinoamericana.
Fue una experiencia importante porque es creer en un sueño que se
pensaba imposible y se volvió realidad cuando graduamos en el año
2007 a muchos boyacenses que no habían tenido la oportunidad de
estudiar, señaló Carmenate.
Las personas beneficiadas por el modelo educativo cubano, entre
las que se cuentan mujeres cabeza de hogar, agricultores, mineros,
artesanos e indígenas, siempre manifestaron el agradecimiento por la
labor del gobierno cubano.
Para que estas personas no volvieran a un analfabetismo funcional
se desarrolló la segunda etapa con el programa Yo, Sí Puedo Seguir,
con 18 mil 245 matriculados entre mujeres y hombres mayores de 13
años de 115 municipios colombianos, explicó el asesor cubano.
El delegado del ministerio de Educación de Cuba Alexander Pompa
felicitó a sus compatriotas y los exhortó a continuar con el
entusiasmo profesional y el deseo manifiesto de ayudar a los más
necesitados en cualquier parte del mundo.
Pompa recalcó que el éxito del programa en Boyacá permitirá a
Cuba analizar la implementación de procesos pedagógicos similares
para jóvenes y adultos en otros sectores de este país y mencionó a
los departamentos de Cundinamarca, Nariño, Meta y Atlántico.
El programa Yo, Sí Puedo fue reconocido con el Premio de
Alfabetización Rey Sejong, otorgado por la Organización de Naciones
Unidas, por su lucha para erradicar el analfabetismo en el ámbito
global y actualmente se encuentra activo en 28 países.