Profesionales cubanos y japoneses asistirán desde mañana, en la
capital cubana, a un seminario nacional sobre calidad y
productividad para contribuir a incentivar las cuantiosas reservas
de capital humano del país.
Un proyecto denominado "La mejora de la calidad y la
productividad en las empresas cubanas", presentará Hilda Suárez, del
Instituto Nacional de Investigaciones en Normalización, informó a la
AIN Yamila Martínez Abreu, especialista de la Oficina Nacional de
Normalización (ONN).
Explicó que también intervendrán Carlos Mateu Pereira,
vicetitular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS);
Nancy Fernández Rodríguez, directora general de la referida Oficina;
y Kenichiro Kawaji, representante en la Isla de la Agencia de
Cooperación Internacional del Japón.
Las sesiones serán hasta el viernes en la sede del referido
organismo, y contemplan conferencias relacionadas con la
productividad y su enfoque en la nación, e incluso estudios de casos
de una entidad de Ciudad de La Habana.
El último día estará dedicado al examen en una mesa redonda
acerca del desarrollo de iniciativas para el proyecto del Instituto
Nacional de Investigaciones en Normalización, uno de los centros que
ofrece servicios científicos y tecnológicos especializados en esa
materia y en calidad.
Cuba dispone de una fuerza laboral con una escolarización de 10,9
grados como promedio y el 57,4 por ciento tiene nivel de enseñanza
media superior y superior. El 67,3 por ciento son mujeres.
Además, por cada 100 trabajadores hay 2,3 ingenieros y por cada
100 técnicos 10,6 ingenieros, de acuerdo con estadísticas del MTSS.