Celebrar
mañana el Día Internacional de la Tierra constituye para quienes la
habitan un mayor compromiso en cuanto a protegerla, conocedores de
la importancia que tiene su conservación.
Claro que esa tarea es de todos los días e implica estar
conscientes de la necesidad de desarrollar acciones concretas en la
preservación de los suelos, la reforestación, así como enfrentar las
problemáticas medioambientales y de contaminación que en la
actualidad subsisten.
Cuba, con la mayor parte de sus suelos categorizados de poco a
muy poco productivos, siempre ha insistido en la defensa del Planeta
Tierra por constituir el hogar de toda la humanidad.
De ahí que preste especial atención a la producción de alimentos
como una vía de aprovechar de manera útil la tierra.
Resalta que sólo en Santiago de Cuba se han entregado más de 60
mil hectáreas de tierras ociosas, antes abandonadas y cuya utilidad
distaba mucho de sus potencialidades reales.
Ahora en poder de pequeños agricultores estos terrenos adquieren
un matiz distinto en bien del entorno y el incremento de alimentos.
Así con la incorporación de esa experiencia agrícola el cultivo
de viandas, granos, vegetales y frutas busca consolidarse como
alternativa eficaz para un mejor aprovechamiento de los suelos, que
a la postre redunda en beneficios para la tierra.
Otra opción no menos importante es la relacionada con la
reforestación, apartado donde actualmente el territorio santiaguero
presenta más de 180 mil hectáreas de áreas cubiertas de bosques, lo
que la sitúa entre las mejores del país con un índice de boscosidad
de un 29 por ciento.
En el año 2009 en el archipiélago cubano fueron reforestadas más
de 55 mil hectáreas de bosques, lo que redundó en mejoras de la
cobertura arbórea, situación que refleja el accionar a favor de
prácticas racionales y consecuentes con las realidades del mundo
actual.
Son pequeños ejemplos que demuestran el protagonismo de Cuba, con
sus modestos recursos, en la lucha por la reducción de los efectos
del cambio climático, y ante el inminente desgaste de los recursos
naturales y el medio ambiente.