Actualizado 2:45 p.m. hora local

Aumenta la prevención de incendios forestales en
época de sequía

MARIA VICTORIA GONZÁLEZ CLAVERO

Ante las escasas precipitaciones el cuerpo de guardabosques de la provincia de Villa Clara incrementó la labor con la población, a fin de prevenir los incendios forestales causados fundamentalmente por negligencias humanas.

Héctor Martínez, segundo jefe de esa entidad en la provincia, afirmó a la AIN que los actos imprudentes cometidos por pescadores, cazadores, fumadores, conductores de vehículos sin "matachispas" y la quema de caña motivan con mayor frecuencia esos siniestros.

Entre las medidas preventivas destacó la incorporación de los campesinos a la vigilancia de varios perímetros en la autopista, para en caso de incendio avisar a las autoridades, además de estar capacitados para extinguir el fuego mediante recipientes con agua e instrumentos manuales.

Otra de las alternativas es la plantación de especies resistentes al fuego, por ejemplo la Acacia, que tiene una combustión lenta y se siembra hoy cerca de la carretera, declaró Irma Rodríguez, técnica en protección contra incendios.

Charlas a los habitantes de las zonas rurales, trabajo divulgativo, preparación de los pioneros en círculos de interés y la creación de trochas "corta fuegos" constituyen también acciones para evitar estos fenómenos, agregó.

Martínez resaltó que en los macizos de Guamuhaya y Bamburanao existen fuerzas altamente preparadas para evitar la propagación de las llamas, pues los ecosistemas montañosos son muy vulnerables y contienen una vasta biodiversidad.

El embalse Hanabanilla, concluyó, posee un grupo de trabajo para la protección de las especies y el cuidado de la erosión, porque resulta una de las principales cuencas hidrográficas de Cuba.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir