Actualizado 2:45 p.m. hora local

Ciego de Ávila aporta tuberías para Santiago de Cuba

LUBIA ULLOA TRUJILLO

Tuberías de polietileno de alta densidad elaboradas en la provincia de Ciego de Ávila, son empleadas en la construcción de conductoras y en la rehabilitación de redes de acueducto y alcantarillado en Santiago de Cuba.

Diego García Plasencia, director comercial de CIEGOPLAST, explicó que en el año se entregaron más de 20 kilómetros de tubos de diferentes diámetros y presiones, cifra que irá en ascenso hasta solucionar definitivamente el abasto de agua a la población en esa ciudad del oriente de la Isla.

La entidad le da prioridad a los caños de 900 milímetros (mm), pues estos son los que se conectan en las fuentes de suministro del líquido y llegan hasta los poblados, agregó.

CIEGOPLAST consta de una línea productiva con diámetros desde 90 a 355 mm y otra de 400 a 900 mm, las cuales tienen una capacidad de procesamiento total de 800 kilogramos de polietileno por hora con elevados parámetros de eficiencia y ahorro de energía eléctrica.

También modifican la tecnología para elaborar las uniones, fundamentalmente "Y", "T", crucetas y codos con diámetro de mil milímetros y evitar las compras en el exterior, informó el directivo.

La región oriental cubana es afectada por intensos periodos secos, de ahí que el país ponga en marcha un programa de trasvase de agua para enfrentar esta problemática, aseveró García Plasencia.

René Mesa Villafaña, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, dijo a la AIN que el proyecto obedece al interés del Estado revolucionario por entregar el vital líquido sin contaminación.

La mayoría de las localidades de la Isla disponen de sistemas de acueductos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir