Pleno del Partido en Holguín

Prioridad: Producir alimentos

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN. — La búsqueda de soluciones a problemas no resueltos en la producción local de alimentos, motivó análisis durante el IX Pleno del Comité Provincial del Partido, presidido por el primer secretario de la organización en el territorio, Jorge Cuevas Ramos, quien insistió en la necesidad de hacer de la economía el centro de la batalla ideológica que hoy libra el país.

Fue reconocido el ejemplo de los productores de Gibara quienes ya producen frijol suficiente para garantizar el abastecimiento de la canasta básica en este territorio. Alentador resultó conocer que el municipio Freyre sigue el mismo camino. "Llegará un momento en que ambos territorios le ahorren al país la importación de las 700 toneladas del grano necesarias en un año para abastecer a la población y a las instituciones sociales", puntualizó Cuevas Ramos, integrante del Comité Central del Partido.

A la sugerencia del secretario del núcleo del Partido del Establecimiento Pesquero de Gibara, de experimentar con el autoabastecimiento de productos del mar en algunos consejos populares, un grupo de compañeros respondió que la intención de asumir proyectos de ese tipo, requiere en cada lugar de profundos estudios de factibilidad para que la inversión arroje el saldo necesario.

También se habló de la sostenibilidad de las acciones emprendidas para evitar retrocesos aunque sean temporales, como ocurre con la sustitución de leche en polvo por el producto natural. En estos momentos ha disminuido el número de bodegas donde se aplica esa experiencia, debido a la baja producción de las entidades pecuarias, que no aseguraron las reservas de comida para los animales en el periodo de seca.

En la provincia hay plena conciencia de la importancia de incorporar más trabajadores a las labores agrícolas, pues de cada 100 holguineros, 10 trabajan en el campo. Además, preocupa la superación del personal del sector porque de más de 15 000 estudiantes universitarios, solo unos 600 están matriculados en carreras de agronomía.

En la agricultura urbana, con muestras sostenibles en la producción de hortalizas y condimentos, el énfasis estará en la rentabilidad de las granjas y en la incorporación de espacios desaprovechados aún en ciudades y asentamientos.

Sobre la agricultura suburbana se recomendó seguir las experiencias del municipio de Holguín, pionero en la provincia, donde las fincas progresan paulatinamente, a partir de la explotación de recursos propios y el uso de la tracción animal para el laboreo y el transporte de lo producido.

En sentido general, para aumentar la presencia de viandas en los mercados el cultivo del plátano requiere de rápidas reposiciones, mientras se hace indispensable aumentar la siembra de yuca. Igualmente, deben ser mejor aprovechadas las áreas bajo riego y el uso de medios biológicos, como el humus de lombriz.

Con el fin de producir más carne se presta atención a la ceba de toros, a la que se dedican más de 250 unidades, mientras el área porcina pone empeño en los convenios con productores estatales y del sector cooperativo y campesino quienes sustituyen el pienso industrial importado con alimentos producidos con esfuerzos propios.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir