Funciona nueva clínica estomatológica en Las Tunas

PASTOR BATISTA VALDÉS

FOTO ERNESTO PEÑA LEYVALAS TUNAS.— Al entrar en funcionamiento la Clínica estomatológica docente provincial 3 de Octubre, inaugurada este martes por el doctor José Ramón Balaguer Cabrera, ministro cubano de Salud, el territorio tunero sigue consolidando bases para ampliar en cantidad y en calidad ese imprescindible servicio.

Totalmente nueva, la instalación debe asegurar atención especializada para cerca de 22 000 habitantes, pertenecientes a las áreas de salud que abarcan los policlínicos Gustavo Aldereguía Lima y Manuel Piti Fajardo, ambos en la ciudad cabecera.

La clínica inicia con 14 sillones (posteriormente deben sumarse otros seis), además de sistemas para la esterilización, tratamiento de agua, respaldo emergente de energía eléctrica y otras condiciones básicas para el funcionamiento de una institución así.

A la par de sus servicios directos a la población, el centro debe formar especialistas en vertientes como la estomatología general integral, periodoncia, ortodoncia, prótesis y cirugía máxilo facial, entre otras.

FOTO ERNESTO PEÑA LEYVAAcompañado por Teresa Amarelle Boué y Lilian González Rodríguez, máximas dirigentes del Partido y del Gobierno en la provincia, respectivamente, el titular cubano ponderó la calidad con que fue ejecutada la obra (paralizada durante varios años), el montaje del equipamiento y la oportuna labor de reorganización para aprovechar medios e instrumental que habían permanecido ociosos o en desuso.

Durante el recorrido, Balaguer también apreció experiencias en la recuperación de equipos de alto valor científico y humano (por especialistas del centro provincial de electromedicina), y alternativas concretas que han permitido incrementar las intervenciones quirúrgicas y otras actividades en el Hospital Ernesto Guevara, con un empleo inferior y mucho más eficiente de guantes quirúrgicos, algodón, esparadrapo, sondas de aspiración, cánulas, jeringuillas y otros insumos o recursos, sin dañar la calidad en los servicios.

"Esa es la mentalidad que debemos aplicar —enfatizó: racionalidad, recuperación, austeridad, aprovechamiento óptimo de lo que tenemos, calidad, buen trato. Esa es la cultura en la que debemos educar a todos nuestros médicos, cuadros dirigentes y demás trabajadores, de quienes Fidel, Raúl y el pueblo tienen una alta valoración."

Por ello insistió en combinar como nunca antes la fuerza de la conciencia y el enfoque económico para evitar manifestaciones aisladas de indolencia o de insuficiencia en la atención al paciente, prescripción exagerada e innecesaria de medicamentos que originan sobreconsumos, u otras irregularidades en el control y uso de los recursos, incompatibles con la situación que hoy vive el país.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir