|
I Juegos Olímpicos de la Juventud
Varios clasificados y otros por abrir fuego
Cubanos debutan mañana en Panamericano de Pesas
Alfonso
Nacianceno
alfonso.gng@granma.cip.cu
Serbia,
campeón mundial juvenil, encabeza la relación de los países que
animarán el voli de los I Juegos Olímpicos de esa categoría, del 14
al 26 de agosto, en Singapur.
Seis naciones en uno y otro sexos competirán en esta cita,
organizada en dos grupos eliminatorios de donde emergerán los cuatro
punteros hacia una semifinal. Los ganadores discutirán el oro, los
perdedores irán por el bronce, en tanto los ocupantes de las
terceras plazas en cada llave dirimirán los puestos quinto y sexto,
explicó la Federación Internacional de Voleibol.
Además de los monarcas del orbe, en la clasificación masculina
han hecho el grado las escuadras de Argentina, plata en el
campeonato sudamericano del 2009; República Democrática del Congo,
oro en el clasificatorio de su continente en el actual año; Francia,
líder europeo 2009, a los que se unirá el colectivo de Cuba, que con
su nómina de cadetes obtuvo la plaza recientemente en Guadalajara.
El sexto elenco saldrá por Asia de la eliminatoria fijada para Irán,
del 13 al 21 de mayo.
Los
cubanos hallarán en Serbia a su principal rival en pos del oro.
UN BOLETO (F) EN GUATEMALA
En cuanto a las muchachas, ya tienen su boleto en el bolsillo,
Bélgica, líder del certamen europeo juvenil, y Perú, igualmente oro
del Sudamericano, ambos efectuados el año pasado. Egipto calificó
por África en este 2010, mientras Singapur integra la nómina en su
calidad de país sede. Una plaza para Asia estará en juego del 20 al
28 de mayo, en Malasia, y la otra la concederá el NORCECA de
Guatemala, a partir del 27 de este mes.
Estados Unidos aparece como la sexteta con mayores opciones de
llevarse ese pasaje hacia Singapur, toda vez que ha ganado cinco de
las seis ediciones de estas lides para cadetes desde su creación en
1998. El grupo A lo integrarán México, Costa Rica, Trinidad y
Tobago; la zona B, Guatemala, Puerto Rico y El Salvador, mientras en
la C, Estados Unidos, R. Dominicana y Canadá. Cuba no participará en
esta competencia.
EL CUATRO, NÚMERO DE VISADO
Para los ocho pesistas cubanos que debutan mañana en Chiclayo,
Perú, el cuatro es un número recurrente en su pensamiento, pues de
esa ubicación depende el acceso a uno de los boletos hacia los I
Juegos Olímpicos de la Juventud, que otorga el certamen panamericano
sub 17.
"A pesar de ser este su debut internacional confiamos en la
calidad de los ocho muchachos que irán, así lo evidencian los cuatro
controles realizados y el por ciento real de intentos, cercano a los
90, indicador que no es más que la relación entre los levantamientos
posibles y los válidos", explicó previo a su partida Félix Machín,
entrenador principal de los bisoños.
Según los indicadores de los test previos, el matancero Ediel
Márquez (69 kg), junto a los pinareños Daniel Rojas, de la propia
división, y Arley Méndez (77), son los de mayores opciones de
coronarse, tanto en arranque como envión y total.
Completan la selección los santiagueros Alejandro Pérez (62),
Yasel Batista (85) y Yasiel Galarraga (94), el tunero Jorge Ramírez
(77) y Víctor Pérez, de Ciudad de la Habana, en más de 94.
Ecuador, México, Venezuela, Canadá y los locales se presentan
como los rivales de mayor consideración.
Por América, solo Colombia aseguró dos boletos, con la séptima
casilla conseguida en el Campeonato Mundial sub 17, Tailandia 2009,
donde las nueve naciones vanguardias se apuntaron par de pasaportes.
Aun así la lid servirá de fogueo para los cafeteros,
fundamentalmente sus féminas, quienes asistirán con 16 exponentes
entre los dos sexos.
(Harold Iglesias) |