La exposición Objetivo Fisahara, con 12 fotografías del Festival
de Cine del Sahara, se inauguró hoy en la Casa de la Cultura de la
ciudad de Gibara, a unos 700 kilómetros de La Habana.
Mónica
Santos, curadora de la muestra, explicó a la AIN que las
instantáneas llegan en el contexto de la VIII edición del Festival
Internacional del Cine Pobre de Humberto Solás, por ser la cita
gibareña un encuentro que guarda mucha relación con lo que
anualmente acontece en el continente africano.
En ambos certámenes, declaró, luchamos contra el silencio, allá
desde hace seis años llevamos el séptimo arte al desierto y nos
solidarizamos con la causa del pueblo saharaui, habitantes
autóctonos del Sahara Occidental, el cual lucha por su independencia
desde hace tres décadas.
La República Árabe Saharaui Democrática, fundada en 1976 ha sido
reconocida por más de 80 países, incluido Cuba y es uno de los 16
territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de
Descolonización de las Naciones Unidas.
Aquí también-añadió- se combate, contra la hegemonía que
pretenden imponer las grandes trasnacionales del cine, las cuales
impiden la distribución de materiales audiovisuales realizados con
bajos presupuestos, no comerciales y con alta calidad estética.
El mensaje político se combina con las fotos cedidas por Per
Rueda, Manuel Fernández, Casper Hedberg, Sergio Caro, Joss Barrat,
Xavier Gil y un texto del escritor uruguayo Eduardo Galeno titulado
Muros.
Sergio Benvenuto, director del Festival Internacional del Cine
Pobre de Humberto Solás, subrayó la misión del séptimo arte de ser
formadora de conciencias, llegar a todos los rincones del planeta y
reflejar la manera de vivir de los hombres.
La próxima parada de la exposición será en la ciudad de Holguín
durante la primera semana del venidero mes, como parte de las
Romerías de Mayo, el encuentro internacional de arte joven más
importante de Cuba.