Actualizado 3:45 p.m. hora local

Cita del Cine Pobre resalta labor de Nelson Rodríguez

DANIEL ALEJANDRO BENITEZ QUIÑONES

La dedicación y calidad del trabajo realizado durante cinco décadas por Nelson Rodríguez, Premio Nacional de Cine 2007, se resaltaron en Gibara, sede del VIII Festival Internacional del Cine Pobre.

En declaraciones a la AIN, Rodríguez confesó sentirse feliz por el homenaje y visita al pueblo costero holguinero escogido por el cubano Humberto Solás para rodar "Miel para Ochún", la primera película digital realizada en la Isla.

Sobre la trascendencia del evento, fundado por Solás en 2003, subrayó que representa una oportunidad única para los realizadores de todo el mundo de encontrarse y debatir acerca de la producción audiovisual contemporánea.

Rememoró que la última cinta que editó con moviola, equipo tradicional para la edición de películas, fue Roble de Olor (2003), lo cual disfrutó mucho por el contacto que permite esta forma de trabajo con el negativo del filme.

Soy un hombre de futuro, por eso aprovecho todos los adelantos que brindan las nuevas tecnologías y las prefiero, aunque siempre les digo a los jóvenes que es necesario aprender a utilizar la moviola porque ofrece un entrenamiento inestimable, afirmó.

Durante la velada Joel del Río, periodista y crítico de cine, subrayó la labor realizada por Rodríguez, cuyo trabajo está ligado a emblemática películas cubanas como Memorias del subdesarrollo (1968), Lucía (1969), La primera carga al Machete (1970) y el Noticiero ICAIC Latinoamericano.

El Festival Internacional del Cine Pobre de Humberto Solás, el cual se extenderá hasta el 24 venidero, acoge 160 obras de unos 30 países, entre los cuales se encuentran Chile, Bolivia, Estados Unidos, Cuba, España, India, China, Israel, Malasia y Finlandia.

En el certamen se prevén además distintos foros teóricos dedicados a la dramaturgia, la animación y la comercialización y distribución de las obras en el circuito mundial.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir