Banderas y vítores colmaron el lugar. A 49 años de aquel 16 de
abril, el pueblo de Cuba recordó este viernes, en la capitalina
esquina de 23 y 12, el día en que Fidel declaró el carácter
socialista de la Revolución.
"Un
día antes las garras del imperio derramaron su soberbia
inescrupulosa sobre los aeropuertos cubanos en el intento de
desmantelar los pocos aviones con que contaba la Revolución. La
agresión militar era inminente, pero no había lugar para el
enemigo", destacó Lázara Mercedes López Acea, primera secretaria del
Partido en Ciudad de La Habana.
La suerte de la Revolución estaba echada, señaló, y si aún
quedaba alguna duda, aquel 16 de abril en el acto de homenaje a las
víctimas de los bombardeos, nuestro Comandante en Jefe declaraba el
carácter socialista de la Revolución. "Honramos hoy a los que
dignamente defendieron nuestra independencia y nuestra dignidad",
dijo.
En aquellos días de abril también se celebraría la primera gran
derrota del imperialismo en América. Hoy, indicó López Acea, un
Girón nuevo se impone. Este "es de ideas, de convicciones, de
destruir patrañas, de desenmascarar mentiras, de demostrar la
firmeza de todo el pueblo".
Ahora, con mucho más poder, el imperialismo yanki fabrica nuevos
mercenarios. "Los grandes medios de comunicación a su servicio
expanden mentiras sobre Cuba tratando de socavar el prestigio que ha
ganado la Revolución con su humanismo, su actuación solidaria y su
estricto apego a los principios", resaltó.
Estuvieron presentes en el encuentro —que celebró también el Día
del Miliciano—, Misael Enamorado, miembro del Buró Político; Olga
Lidia Tapia y Víctor Gaute, miembros del secretariado del Comité
Central del Partido; la general de brigada Delsa Esther Puebla
(Teté); Juan José Rabilero, coordinador nacional de los CDR y Juan
Contino, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en
Ciudad de La Habana, entre otros.