17 de abril: Día de la DAAFAR

Vigilando los cielos

Lianet Arias Sosa

Su encomienda es bien difícil. Son ellos quienes, en caso de guerra, enfrentan el empuje de la aviación enemiga. También envían avisos, gracias a una constante exploración radiotécnica, acerca de los medios aéreos que irrumpen en el espacio nacional. Este 17 de abril la Defensa Antiaérea y la Fuerza Aérea Revolucionaria (DAAFAR) cumplirán un aniversario más sin descuidar la vigilancia de los cielos cubanos.

Foto: Raúl LópezLa capitana Aisel Morejón lleva diez años en una gran unidad de Defensa Antiaérea del Ejército Occidental. Allí también imparte clases sobre Táctica General. ¿Es complicado para una mujer trabajar aquí?, le preguntamos, y enseguida responde: "Aquí las mujeres hacemos lo mismo que los hombres. Tengo un niño de tres años y puede que en algún momento me surja alguna dificultad, pero dentro de la unidad, resulta lo mismo para todos". ¿Y dirigir hombres? Esta vez, sonríe al responder: "Dirigir mujeres es más complicado".

Hombres y mujeres la respetan por igual. Aquí se ha ganado el aprecio de todos mientras se empeña en enseñar cuanto ha aprendido en torno al arma que domina. "Siempre quise ser militar. A mí me gusta la especialidad de mando y la técnica que tengo", afirma.

Durante las 24 horas del día el puesto de mando de la gran unidad está activado. Es allí donde se recibe la información de los radares y el espacio aéreo es controlado. "A través de estos puestos nos llegan los reportes sobre una violación o cualquier situación que se cree" —señala el teniente coronel Jorge Luis López.

La exploración radioelectrónica y óptico-visual aumenta entonces. Confirmada la existencia de un objetivo que viola el régimen de vuelo en el territorio nacional, la unidad radiotécnica se encarga de darle seguimiento. Después de localizado, la información llega hasta las unidades de fuego. De recibir la decisión del mando superior, entonces pasan a la disponibilidad para el fuego, una posición desde la cual pueden dar respuesta a esta violación.

Para el teniente coronel, las fuerzas de defensa antiaérea poseen vital importancia. "Son tropas de permanente disposición combativa, pues se ocupan de rechazar el primer golpe que debe dar el enemigo. Imagínese un país al que ataquen sorpresivamente sin que exista una respuesta".

Así resguardan estos hombres y mujeres la soberanía de Cuba. Su valor fortalece y gratifica. Cuando Girón se convirtió en la primera gran derrota del imperialismo en América, ya lo habían demostrado. Un día para recordar aquel hecho y rememorar las hazañas de quienes las antecedieron, deviene hoy homenaje necesario a las tropas de defensa antiaérea y fuerza aérea revolucionaria.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir