Temas beisboleros

¿Cómo se bateó con hombres en bases?

SIGFREDO BARROS
sigfredo.bs@granma.cip.cu

Siempre se les ha rendido culto en el béisbol a los hombres que son capaces de batear cuando sus compañeros están en bases, sobre todo en posición anotadora. No es por simple diletantismo. Producir carreras, conectar indiscutibles en situaciones cruciales, es una de las virtudes que pocos tienen. Y que muchos anhelan.

Foto: Otmaro RodríguezDe los 30 jonrones de Yulieski, 22 fueron con compañeros en circulación.

Con una XLIX Serie Nacional ofensiva en grado superlativo, pudiera pensarse que el bateo con corredores en las almohadillas aumentó, tanto en average como en cantidad de cuadrangulares conectados. Y, como ya es habitual, las estadísticas del sitio web www.beisbolcubano.cu vinieron en auxilio para calmar la curiosidad.

Aunque resulte difícil de creer, el bateo con hombres en circulación superó al general en promedio, 302 por 290, es decir, 12 milésimas más. Algo similar ocurrió con los batazos de cuatro esquinas: 756 encontraron al menos a un pelotero anclado en la almohadilla y 742 se pegaron sin nadie en los senderos.

Otro indicador interesante: cuando hubo jugadores en posición anotadora —segunda y tercera bases—, el por ciento de los que llegaron a la goma mediante una conexión cualquiera fue de 24, una cifra alta en un campeonato con más de 700 partidos.

¿Fueron superiores nuestros bateadores en esta campaña? Por supuesto que sí, aunque factores como el jugar siete partidos en horario diurno y la utilización del bate de grafito durante una parte de la Serie ayudaron a elevar la productividad general.

También nuestros lanzadores contribuyeron al alza ofensiva en situaciones comprometidas. De las 5 285 bases por bolas concedidas durante toda la temporada, 2 738 (más de la mitad) lo fueron con rivales embasados. Faltó control cuando más se necesitó, por lo cual no debemos asombrarnos de los resultados finales.

Siempre es bueno recordar que el triunfo en el béisbol está dado por una suma de factores que se complementan entre sí. El equipo que más average acumuló con hombres en bases fue Las Tunas, un elevadísimo 346. Pero no pudo clasificar para los play off. El segundo fue Sancti Spíritus, 329, y el tercero Guantánamo, 318. Ninguno de los dos pasó de cuartos de finales. Industriales, 286, fue el undécimo. Y es el actual campeón nacional.

Individualmente muchos sobresalieron. Uno de ellos fue el antesalista espirituano Yulieski Gourriel, quien además de promediar por encima de 400, disparó 22 bambinazos con uno o más gallos en las almohadillas. Alfredo Despaigne (16), Alexei Bell (15) y José Dariel Abréu (13) también se destacaron en este departamento.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir