La Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional informó hoy
que promueve la colaboración entre las instituciones de este tipo de
los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (ALBA).
En un informe de esa entidad adscrita a la Cámara de Comercio de
Cuba (CCC), sobre su gestión en 2009, se indica además que laborará
por la posible constitución de una instancia regional de solución de
controversias, reportó Prensa Latina.
El presidente de la corte, Rodolfo Dávalos, mencionó en el
balance anual de la CCC, entre otros objetivos, impulsar la
mediación como instrumento alternativo en la solución de conflictos
comerciales internacionales.
También divulgar ese servicio a través de acciones de
capacitación, talleres, conferencias y otros recursos que permitan
lograr que ocupe el espacio y reconocimiento merecido.
Dávalos calificó de arduo y fructífero el trabajo de la corte en
el año anterior, pese a que quedaron procesos atrasados que deben
resolverse de inmediato.
Ella mantiene su función como órgano de solución de conflictos y
gana prestigio y confianza entre los empresarios y abogados cubanos,
agregó.
La secretaría de ese órgano debe trabajar de manera sistemática
con los árbitros y estrechar aún más las relaciones de trabajo,
abundo.
Según el documento, el monto de las cuantías en disputa sometidas
al conocimiento y solución de la corte en 2009 fue muy superior al
del 2008.
Ello representó importantes ingresos para la CCC por concepto de
derechos de arbitraje.
A diferencia de otros años, en los que el mayor número de
demandas correspondía a cuantías no superiores a 30 mil dólares, en
el 37 por ciento de los procesos presentados en 2009 los montos
fluctuaron entre 200 mil y el millón de dólares.
Esto explica el consecuente aumento de los ingresos por Derechos
de Arbitraje, resaltó.
Aspecto relevante en la labor lo representa el creciente número
de empresas y sociedades mercantiles extranjeras como parte
litigante en los procesos arbitrales ante la corte cubana.
Lo anterior evidencia la confianza ganada en el empresariado de
esta isla y del exterior, apuntó el jurista.
Anunció, por último, que se efectuará en La Habana en junio
próximo el I Congreso Latinoamericano y Caribeño de Arbitraje
Comercial Internacional, para contribuir a estrechar los lazos con
las cortes del área.
El evento será un paso más en el camino hacia la armonización de
las normas de derecho mercantil y la integración regional.