El libro "García Holguín, nueva visión", presentado este lunes en
la ciudad de Holguín, deviene acercamiento a la vida del capitán
español Francisco García Holguín, de quien toma el nombre esta urbe
cubana.
Bajo el sello de Ediciones Holguín, la obra historiográfica es el
resultado de una recopilación de datos, informaciones y
bibliografías del investigador José Novoa, historiador y profesor
universitario.
Novoa declaró a la AIN que este ejemplar brinda una panorámica
del controversial personaje, quien fue uno de los cientos de
oficiales españoles llegados a Cuba durante la época colonial en el
siglo XVI.
El texto encierra en sí mismo un espíritu de patriotismo y amor
hacia la historia local, pues se trata de quien es considerado el
protagonista del nacimiento, en 1545, de lo que hoy denominamos
Holguín, dijo.
En las palabras de presentación, el doctor José Vega Suñol
resaltó los valores históricos del volumen, del cual surgen ahora
-enfatizó- nuevas hipótesis sobre el conquistador, nacido en
Extremadura y fallecido en Perú.
La primera hipótesis que nos plantea la obra es exactamente si en
realidad existió sólo este personaje de García Holguín o si fue más
de un oficial español con el mismo nombre y con protagonismo en
varios países latinoamericanos, explicó Vega.
Es un reto para las futuras generaciones de historiadores
investigar si ese capitán español que dejó su impronta en Cuba,
México o Perú es la misma persona de la cual hablamos o especulamos
hoy.
La presentación del libro fue una de las actividades realizadas
en homenaje al aniversario 465 de la fundación del Hato de San
Isidoro de Holguín, celebrado este cuatro de abril.