Memorable estreno de la Sinfónica Juvenil de Granma

Eugenio Pérez Almarales

El estreno de la primera orquesta sinfónica de Granma resultó este domingo un acontecimiento memorable en la cultura de la provincia, reconocido por el público, que colmó el teatro Bayamo y aplaudió, de pie e ininterrumpidamente, durante varios minutos al cierre del programa.

Bajo la batuta del joven Javier Millet Rodríguez (Bayamo 1987), la agrupación interpretó ocho piezas de figuras imprescindibles de la música, como Mozart, Vivaldi, di Capua y Mascagni.

Al concluir el espectáculo, destacados intérpretes, estudiosos de la música y otras personalidades felicitaron al director y a los integrantes de la agrupación por la calidad demostrada y por el empeño con que asumieron el proyecto, a partir de una sugerencia de Abel Acosta, viceministro de Cultura.

Alfredo Muñoz, director del Centro de la Música de Concierto de La Habana, elogió a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Granma -como bautizaron al colectivo- y agradeció la oportunidad de asistir al suceso.

El grupo está integrado por 44 alumnos, de entre 12 y 17 años de edad, de la Escuela Profesional de Arte "Manuel Muñoz Cedeño, y por 13 profesores del plantel.

Millet Rodríguez, hijo de músicos, violinista, graduado de la Escuela Nacional de Arte, integró la Sinfónica de Oriente, la Sinfónica Juvenil Nacional y la Orquesta del Instituto Superior de Arte, es jefe de cátedra en la Manuel Muñoz y alumno de Enrique Pérez Mesa, director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.

El conjunto dedicó su concierto de estreno, titulado En el templo de la música, a la Unión de Jóvenes Comunistas y a la Organización de Pioneros José Martí, ambas de cumpleaños el 4 de abril.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir