La brigada Todos con Voz, integrada por médicos cubanos y
nicaragüenses, inició este lunes el estudio de personas
discapacitadas en tres municipios de León, departamento ubicado a
unos 90 kilómetros al oeste de Managua.
Los alcaldes, los secretarios políticos del Frente Sandinista de
Liberación Nacional (FSLN) y los delegados del Poder Ciudadano de
Achuapa, Santa Rosa del Peñón y El Sauce, acompañaron en horas de
esta madrugada a los equipos médicos, que comenzaron a trabajar de
inmediato en esos municipios, reporta Prensa Latina.
Integrados cada uno por cuatro especialistas, siete equipos
fueron ubicados en Achuapa, cinco en Santa Rosa del Peñón y otros
siete en El Sauce.
Posteriormente continuarán el estudio de personas con algún tipo
de discapacidad en El Jicaral, La Paz Centro, Nagarote, Larreynaga,
Telica y Quezalguaque, para terminar después en las zonas rurales y
urbanas del municipio de León, capital departamental.
El departamento de León tiene una extensión territorial de unos
cinco mil 138 kilómetros cuadrados y es uno de los más densamente
poblados, con alrededor de 374 mil habitantes.
Los diez municipios leoneses han sido incluidos en el estudio
que, de acuerdo con el plan de trabajo previsto, debe concluir el 3
de mayo próximo.
Los integrantes de la brigada Todos con Voz, formada por 65
médicos cubanos y 25 nicaragüenses, viajaron ayer a la ciudad de
León, donde fueron agasajados por las principales autoridades
gubernamentales y políticas locales, en un acto efectuado en la
filial leonesa de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
La brigada inició su trabajo en Nicaragua en octubre del pasado
año y ya completó los estudios en los departamentos Masaya,
Matagalpa, Chinandega y Managua.
Se trata de obtener de datos que permitan al gobierno
nicaragüense conocer la situación de cada una de las personas con
discapacidad, a fin de elaborar planes y programas de atención de
todo tipo a ese vulnerable sector de la población.
De acuerdo con datos proporcionados a Prensa Latina por la
genetista cubana Miladys Orraca, coordinadora de la brigada, en los
cuatro departamentos ya concluidos se visitaron 84 mil 453 viviendas
y se estudiaron 53 mil 621 personas con algún tipo de discapacidad,
de las cuales, mil 659 son considerados casos críticos.