El buen funcionamiento de los Comités de Base es el principal
desafío de la Unión de Jóvenes Comunistas en cada centro,
estudiantil o laboral, donde haya un militante; cada espacio
disponible es importante para prepara el futuro, coincidieron varios
participantes de la comisión que analiza, en el IX Congreso de la
UJC, la responsabilidad de la UJC en la atención política a las
organizaciones estudiantiles y en la educación de las nuevas
generaciones.
Tenemos la gran responsabilidad de acompañar a los dirigentes
estudiantiles en su preparación política-ideológica para que se
formen como revolucionarios y puedan motivar, convencer e informar a
quienes representan, expresó Ricmar Rodríguez, delegado de ciudad de
La Habana; y afirmó que "para defender nuestras conquistas hay que
conocerlas", de ahí la propuesta de elevar el estudio de la historia
como complemento formador de las nuevas generaciones.
Seamos militantes de la UJC o dirigentes estudiantiles todos
tenemos un mismo objetivo: la preservación de la obra de la
Revolución, por eso es importante aprovechar todos los espacios que
nos permitan analizar nuestras principales problemáticas y buscarle,
allí donde surjan, la mejor solución, no podemos ceder ni un
poquito, afirmó el joven comunista de la capital.
Sobre el tema, Yamile Ramos, presidenta de la Organización de
Pioneros José Martí, dijo que si es necesario hay que rediseñar, a
partir de las deficiencias señaladas, el sistema de preparación de
los cuadros que atiende las organizaciones estudiantiles para que
estos orienten, acompañen a los pinos nuevos en su preparación
política-ideológica y teniendo en cuenta que el 44 por ciento del
total de los miembros de la organización juvenil de vanguardia se
encuentra en centros estudiantiles, como alumnos, profesores o
trabajadores del sector.
Presidieron la comisión José Ramón Fernández, Vicepresidente del
Consejo de Ministros, los miembros del Buró Político del Partido
Miguel Díaz-Canel Bermúdez y José Ramón Balaguer Cabrer, ministros
de Educación Superior y Salud Pública, respectivamente; Olga Lidia
Tapia, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido;
Lázara Mercedes López, primera secretaria del Partido en Ciudad de
La Habana; Ena Elsa Velásquez, titular de Educación y Cristian
Jiménez, presidente del INDER.