Queriéndose emparejar con la madre del cuento Los siete chivitos,
una cabra criolla ha traído al mundo cinco cabritos, los cuales
gozan de perfecta salud en el patio de un agricultor del municipio
de Abreus, en la provincia de Cienfuegos, reporta la AIN.
Para especialistas en ganadería, la reproducción de la especie
caprina tradicionalmente es de dos vástagos, pues para ello la ubre
de la madre solo posee dos pezones.
Sin embargo, Mona Colorá, que así se nombra la prolifera cabra
cienfueguera, ha echado por tierra cualquier pronóstico y en su
anterior parto dio a luz cuatro pequeños, por lo cual en este último
alumbramiento supera su propia marca.
El caso es que José Antonio Vasallo Moreno y su familia andan muy
atareados con el suministro de leche en biberones para los párvulos,
a fin de ayudar a la mamá chiva a amamantar a tantas bocas.
Desde hace una década Vasallo Montero desarrolla en su patio la
cría vacuna y caprina, pero entre todos los ejemplares que posee, la
más productiva es la cabra de marras.
Cienfuegos se hace fuerte en el fomento de esta especie, con
criadores que pastorean hasta 200 animales y obtienen considerable
volumen de leche de cabra, para su oferta en varios puntos de la
ciudad cabecera.
Considerada entre los animales domésticos más importantes para el
hombre, la raza caprina es fuente de alimento, aunque desde la
antigüedad aportó sus pieles valiosas, y sirvió para el control de
las malas hierbas y productora de abono orgánico de mucha calidad.