Actualizado 2:00 p.m. hora local

Conocer muy bien la obra que defendemos

JOEL MAYOR LORÁN

Foto: Ricardo López HeviaHemos de estar preparados para luchar y vencer, ya sea que nos hagan la guerra con el garrote o con la zanahoria. Para eso debemos conocer exactamente qué defendemos, tener percepción cabal del peligro de perder una obra como la nuestra.

La intervención del miembro del Buró Político Esteban Lazo, durante los debates en la comisión sobre el papel de la UJC en la formación político-ideológica de los jóvenes —como parte del IX Congreso de esta organización— estuvo dirigida a advertir en cuanto a la necesidad de estar alertas para no quedar a merced de las campañas enemigas.

El también vicepresidente del Consejo de Estado recordó lo logrado por la Revolución en 50 años, en contraste con un mundo donde cada tres segundos muere un niño que pudiera ser salvado. Lazo sostuvo que Cuba no tiene otra salida sino defender el proyecto elegido, pues si desaparece la Revolución, desaparece el Socialismo y todo cuanto hemos construido.

Preguntó cuántas personas antes del triunfo de la Revolución tenían inteligencia suficiente y, sin embargo, no pudieron hacerse médicos, abogados, periodistas… ni siquiera aprender a leer y escribir. En contraposición, nuestro sistema brinda la posibilidad de aprovechar el talento, de cumplir las aspiraciones de estudiar y poder formarse como profesionales. Esa es otra evidencia de que la lucha principal de hoy es entre el imperialismo y el Socialismo.

Las palabras de Lazo fueron motivadas por el militante capitalino Roilán Rodríguez, quien se refirió a la guerra ideológica que vive Cuba. El Congreso no termina aquí, sino una vez más en los comités de base, donde debemos elevar la polémica, el debate, la profundidad de los análisis. Tenemos que disponer de argumentos, aunque también de pasión revolucionaria y convicciones, expresó.

Las becas que ofrece la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba forman parte de esa guerra ideológica; nuestros militantes han de percibirlo. La CIA busca jóvenes con capacidad de liderazgo, los tienta para que contribuyan a sembrar confusión. Alientan el descontento, la desmotivación, el divorcio generacional.

A nosotros nos corresponde fortalecer la unidad de los pinos viejos con los pinos nuevos, como clamaba Martí; utilizar todas las herramientas a nuestro alcance, como Internet; llamar las cosas por su nombre, no disidentes sino mercenarios, para no seguirles el juego de la manipulación. A fin de cuentas, se trata del presente y el futuro de la Revolución, afirmó.

Alberto Puig, representante de la UJC en el MININT, llamó a aprovechar espacios como las redes sociales Facebook y Twitter, para divulgar nuestra realidad frente a la retórica subversiva. Asimismo, exhortó a combatir la simulación y las actitudes contemplativas. Desempeñemos hoy el papel generacional que nos toca, declaró.

Estuvieron presentes en el debate el miembro del Buró Político Abel Prieto Jiménez, ministro de Cultura; Bruno Rodríguez Parrilla, titular de Relaciones Exteriores y Armando Hart, director de la Oficina del Programa Martiano.

APORTE ECONÓMICO

Entretanto, en la comisión sobre el rol de las nuevas generaciones en la batalla económica, Fermín González, de la empresa del níquel Comandante Pedro Soto Alba, de Moa, Holguín, comentó sobre la recuperación de neumáticos para los camiones que transportan hasta 40 toneladas de mineral.

Cada uno de esos medios usa 12 gomas cuyo precio en el exterior asciende a 6 000 dólarespor unidad. Al recurrir a la máquina vulcanizadora y devolverlas a la vida útil —a un costo de apenas 400 dólares—, propician un ahorro considerable.

Asimismo, la empresa dispone de una brigada dedicada a recuperar diferentes accesorios. En este caso, la sustitución de importaciones por este concepto equivale a 110 000 dólares. Y otro tanto sucede con la batalla por el ahorro de combustible.

No solo cumplimos el plan de producción y aportamos a la economía del país, sino que ese sentimiento de responsabilidad y la presencia notable de los militantes de la UJC en este proceso, influye en el resto de los jóvenes, los motiva, les muestra que la organización es más que reuniones y cotización, es disciplina, conciencia, participación.

Presidieron la comisión los miembros del Buró Político Ulises Rosales del Toro, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular del MINAZ, Salvador Valdés Mesa, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); Yadira García Vera, ministra de la Industria Básica; y Misael Enamorado Dáger. También contó con la presencia de Marino Murillo Jorge, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación; Víctor Gaute, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido; y la vicepresidente del Consejo de Estado Gladys Bejerano, contralora general de la República.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir