¿Tiene neumonía? Recupérese en el Florida Medical Center en
Lauderdale Lakes, y le pasarán una factura de 41 200 dólares. Pero
en la Cleveland Clinic en Weston es de solo 15 325 dólares.
Estas enormes diferencias de precios —compiladas sobre la base de
estimaciones de cobros que los hospitales tienen que reportar al
estado todos los años— son la realidad de la atención médica. Es un
negocio en el cual casi ningún tratamiento tiene un precio
establecido y en el que a los pacientes casi nunca se les cobra la
misma cantidad por el mismo procedimiento.
Una revisión de los precios promedio de cuatro problemas médicos
comunes realizada por el Sun Sentinel muestra que algunas
instituciones cobran el doble o más que otras. En general, los
hospitales propiedad de corporaciones cobran mucho más que las
instalaciones públicas o sin fines de lucro.
Casi nadie paga la factura completa debido a la cobertura del
seguro y los programas de descuento para los que no lo tienen. Con
todo, los hospitales y los defensores de los pacientes insisten en
que merece la pena que los consumidores investiguen.
En el debate sobre la atención a la salud en Washington,
simplificar el cobro ha surgido como una necesidad para estimular la
competencia, educar a los consumidores y, con el tiempo, ayudar a
reducir los costos, dijeron funcionarios.
"Uno no sabe cuánto va a costar el servicio en el hospital hasta
que le pasan la cuenta", dijo Bruce Rueben, director general de la
Asociación de Hospitales de la Florida. "No debe ser así.
Ciertamente afecta su confianza en el hospital".
Esa realidad irritó a Steve Baughan. Hace un año, cuando un dolor
en el vientre lo hizo ir a la sala de emergencias del University
Hospital and Medical Center en Tamarac, el gerente de construcción
desempleado tenía cobertura básica con un deducible elevado, pero se
consideró afortunado de regresar a casa en solo tres horas.
Luego llegó la cuenta: 18 500 dólares que incluían 12 000 dólares
por dos tomografías, 2 150 dólares por pruebas de sangre y 130
dólares por unas gasas. Su asegurador solo cubrió unos pocos cientos
de dólares. Posteriormente descubrió que otros hospitales le
hubieran cobrado 11 000 dólares.
"No lo podía creer. Pueden cobrar lo que les parezca y no se
puede hacer nada", dijo Baughan. University está negociando los
cobros porque presentó una queja ante el estado protestando por la
cuenta.
La matriz de University, la cadena nacional HCA Inc., hizo una
declaración diciendo que todos sus hospitales tienen asesores que se
reúnen con los pacientes para discutir los costos y los planes de
pago.
"Hemos determinado que nuestros pacientes están contentos con
nuestra atención y, en relación con las cuentas, la mayoría solo
quiere saber qué debe esperar", dijo HCA.
El Sun Sentinel comparó los precios de los hospitales a partir de
un gran banco de datos que permite a los consumidores comparar
hospitales y tratamientos de docenas de enfermedades en
www.healthfinder.gov.
Los no asegurados tienen que hacer frente al grueso del aumento
de los precios en los hospitales. Los hospitales dicen que dan a los
no asegurados descuentos similares a los asegurados. Los activistas
de los consumidores dicen que a los pacientes sin cobertura algunas
veces se les pide pagar la totalidad del precio.
"En el sur de la Florida la situación de los no asegurados ha ido
empeorando progresivamente", dijo K.B. Forbes, director del Consejo
de Latinos Unidos, un grupo de California, que promueve el cobro de
precios más bajos para los no asegurados.
En general, cargos como el de cinco dólares por una aspirina son
ficción. Como promedio, los hospitales solo cobran entre 20 y 30% de
la cuenta debido a todos los descuentos que permiten, según muestran
las cifras estatales y federales. Los hospitales negocian los
precios con las aseguradoras y frecuentemente dan grandes
descuentos.
Los hospitales siguen usando los precios totales porque algunas
aseguradoras y programas de donaciones pagan un porcentaje de la
cuenta, dijo Linda Quick, directora general de la Asociación de
Hospitales y Servicios Médicos del sur de la Florida.
Los precios varían mucho entre los hospitales porque cada uno
tiene su propia combinación de tipo de pacientes, sueldos, gastos
generales, deudas y contratos con las aseguradoras, señaló.
Los hospitales pueden subir los precios anualmente con la
esperanza de cobrar más a las aseguradoras, dijo Quick. Eso es para
compensar las pérdidas incurridas por los pacientes que no pagan o
que tienen Medicare y Medicaid, que pagan menos.
Algunos hospitales mantienen los precios más bajos simplemente
manteniendo a los pacientes menos días y haciendo menos pruebas,
algo excepcional en el sur de la Florida, zona conocida por su
elevado uso de servicios médicos. Cleveland Clinic Hospital en
Weston tiene los precios promedio más bajos en parte porque mantiene
a los pacientes menos días ingresados. Una razón: sus médicos son
empleados a sueldo, dijo el dr. Bernardo Fernández, director
general.
"No tenemos incentivo para admitir más pacientes o mantener a la
gente más tiempo o hacerles más procedimientos", afirmó.
Sus competidores se muestran escépticos. Tenet Healthcare, cadena
de hospitales que cobra precios elevados, dijo que la clave es
cuánto realmente pagan los pacientes y las aseguradoras, y no la
factura.
"Nuestras cuentas con empresas de atención administrada (HMO),
que reflejan más lo que los pacientes realmente pagan, generalmente
están por debajo de la cota máxima del mercado", expresó Tenet en
una declaración.
HCA ha dado un paso para ayudar a los consumidores a comprender
mejor los precios, estableciendo un centro de recursos para
pacientes en las páginas electrónicas de sus hospitales, que les da
una estimación inmediata de la factura.
Los cobros elevados, si están vinculados a altos costos, no
necesariamente significan una atención de alta calidad. Un estudio
publicado en febrero en el Journal of the American Medical
Association encontró que los hospitales con bajos costos no tienen
un mayor riesgo de muerte de pacientes ni ingresan más pacientes con
complicaciones, según la autora principal del estudio, la dra. Lena
Chen, de la Universidad de Michigan.
"Vale la pena tratar de buscar un buen precio aunque el seguro
determine a qué hospital debe ir el paciente", dijo Quick.
Generalmente se paga menos en los hospitales con listas de precios
más bajos. Pero no escoja un hospital basado en el precio, advirtió,
a no ser que también esté bien calificado para el tratamiento en
cuestión.
"Preste atención a los precios", dijo Quick. "Si el médico le
dice que necesita una prótesis de rodilla y que tiene privilegios en
este o aquel hospital, vaya a casa y averigüe los precios".