Integrantes de la Asociación Comunitaria de Acción Social-Agape (ACASA)
de Brasil rechazaron la actual campaña de la oligarquía mediática
llena de mentiras y columnias contra la Revolución cubana, reporta
Prensa Latina.
La ACASA es la contraparte brasileña del proyecto de
alfabetización "Pescando Letras" que se realiza en el sector
pesquero con la aplicación del método cubano Yo si Puedo, en alianza
con el Ministerio de la Pesca. Hasta el momento ha enseñado a leer y
escribir a dos mil 587 pescadores artesanales brasileños.
Ello no sería posible sin la cooperación abnegada de nuestros
amigos cubanos, asevera un mensaje de ACASA a sus colaboradores y
colaboradas, bajo el título Gracias Cuba.
"En estos momentos una gran cantidad de falsas noticias están en
la prensa sobre Cuba y tenemos el deber de esclarecer algunas cosas
a todos los participantes de este nuestro proyecto de
alfabetización", señala y agrega que la muerte de un delincuente
común cubano ha sido manipulada por intereses externos.
Recuerda que desde el triunfo de la Revolución cubana en enero de
1959, las élites de poder de la isla caribeña se trasladaron a
Miami. Desde allí y apoyadas por sucesivos gobiernos
norteamericanos, han cometido todo tipo de actos contra Cuba,
preocupados por el ejemplo de osadía y libertad que da ese pueblo al
resto de la humanidad.
Entre esos actos terroristas, la ACASA menciona la voladura en
pleno vuelo de un avión de Cubana de Aviación que mató a sus 73
ocupantes, la introducción en Cuba de plagas y virus, y la
colocación y detonación de bombas en hoteles y centros turísticos
cubanos. Una de ellas provocó la muerte de un ciudadano italiano.
También, prosigue la entidad brasileña, están los centenares de
intentos de asesinar al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
Además, señala, Estados Unidos mantiene encarcelados a cinco
Héroes cubanos (René
González,
Ramón Labañino,
Gerardo Hernández,
Antonio Guerrero y
Fernando González) por luchar contra ese terrorismo contra
Cuba.
Ahora, usando la 'prensa' comprometida con los intereses de las
grandes corporaciones pretenden acusar a Cuba, pero la verdad es que
no quieren permitir que los avances sociales de Cuba se propaguen al
resto de América Latina, apunta el mensaje.
Destaca que la isla caribeña no solamente erradicó el
analfabetismo, sino que además cuenta con un sistema de salud para
todos los cubanos. Gracias a la verdadera prioridad de los derechos
humanos y no al interés de las grandes empresas monopolistas es que
Cuba hoy tiene un índice de mortalidad infantil de 5,3 por cada mil
nacidos vivos, el mejor de toda América latina.
"Libertad verdadera, es el derecho de construir un mundo mejor,
que atienda a los intereses de toda la humanidad, derechos humanos
es alfabetizar todo un país y contar con la consciencia de su pueblo
para enfrentar durante 50 años un bloqueo por parte de la nación
(Estados Unidos) más poderosa del mundo", subraya la ACASA.
Asegura que libertad de prensa es hablar la verdad aunque sea
contraria a los intereses de los ricos y poderosos.
La Asociación reproduce palabras del educador brasileño Paulo
Freire en su libro Pedagogía del oprimido sobre el liderazgo de
Fidel Castro.
...Con esto no queremos afirmar que esta adhesión se dio tan
fácilmente. Exigió el testimonio corajoso, la valentía de amar al
pueblo y por él sacrificarse. Exigió el testimonio de esperanza
nunca deshecha de recomenzar tras cada desastre, animados por la
victoria que, forjada por ellos con el pueblo, no sería sólo de
ellos, sino de ellos y del pueblo, o de ellos para el pueblo. Fidel
polarizó poco a poco la adhesión de las masas que, además de la
objetiva situación de opresión en que estaban, ya habían, de cierta
manera, comenzado, en función de la experiencia histórica, a romper
su 'adherencia' con el opresor.
Exalta que como enseña el Movimiento de Solidaridad con Cuba en
Brasil 25 mil niños mueren cada día en el mundo por sarampión,
parotiditis, difteria, neumonía y desnutrición y NINGUNA DE ELLOS ES
CUBANO.
"No aceptamos un mundo donde pocos están lucrando y muchos están
muriendo de hambre, no vamos a aceptar la destrucción del planeta ni
la mentira que intenta aprisionarnos. Viva la alfabetización de los
Pescadores y Pescadoras", concluye el mensaje de la ACASA.