PINAR
DEL RÍO.— La necesidad de enfrentar los desafíos que impone la
crisis económica mundial, apelando a la diversificación de la
producción y el uso de la ciencia y la técnica; la importancia de
convertir las asambleas de campesinos en verdaderas escuelas
políticas, y el reto de incrementar la oferta en los mercados,
matizaron el pleno de la Asociación Nacional de Agricultores
Pequeños (ANAP) efectuado en esta provincia, con la presencia del
Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, José
Ramón Machado Ventura.
Con la premisa de que el principal deber del campesinado es
generar alimentos para el pueblo, la reunión pasó revista a los
resultados del año pasado y a las proyecciones del 2010, haciendo
énfasis en aquellos renglones en los que aún no se alcanzan los
niveles esperados.
En ese sentido, Machado Ventura llamó a trabajar con disciplina y
seriedad en el cumplimiento de los compromisos contraídos.
El proceso de contratación debe ser lo más objetivo posible,
señaló. Si bien es cierto que el bloqueo económico suele
obstaculizar la adquisición de determinados insumos, a veces ello se
convierte en pretexto para encubrir la falta de gestión de quienes
deben hacerlos llegar a los campesinos, añadió.
El también miembro del Buró Político exhortó a priorizar las
producciones que más necesita el país, a extremar los esfuerzos y a
obrar con racionalidad.
Al hacer las conclusiones de la reunión, que resume el proceso
previo al X Congreso de la ANAP en Pinar del Río, Gladis Martínez
Verdecia, primera secretaria del Partido en la provincia, identificó
entre los principales retos la necesidad de hacer un uso adecuado de
la tierra, de incentivar el movimiento de la agricultura urbana y
suburbana, a fin de elevar el nivel de oferta a la población, y de
reforzar el enfrentamiento a las ilegalidades y el delito.
El Pleno contó con la presencia de Orlando Lugo Fonte, presidente
de la ANAP, entre otros dirigentes de esa organización, el Partido y
el Gobierno.