Terminada
con todo éxito la nominación de candidatos, uno de los ejercicios
electorales que sustenta el sistema democrático en Cuba, muchas
personas pueden preguntarse cómo continúa el proceso, desde ahora
hasta los comicios del 25 de abril.
De hecho es interrogante frecuente en buen número de los
encuentros realizados dentro del programa complementario de
divulgación sobre los procesos electorales, que habitualmente
organiza la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Según conocimos, entre el 29 de enero y el 19 de este mes se
celebraron más de 20 000 barrio-debates, conferencias y audiencias
públicas en todas las provincias, que contaron con 1 800 000
participantes. Demostrativa de la capacidad de convocatoria del tema
fue la cifra significativa de actividades y asistentes, pero mucho
más lo evidencia el fluido intercambio que se produjo a partir de
los cientos de preguntas, inquietudes y criterios que lo matizaron.
Coincidente en muchos de ellos fue la interrogante "¿y después de
la nominación, qué sucede?", muestra de que todavía es insuficiente
la información ofrecida por diversas vías, y resulta oportuno
poderla precisar en nuestras páginas.
Resta casi un mes para llevar a término el resto de las tareas
previas a las elecciones, en las que de una forma u otra estarán
involucradas unas 290 000 autoridades electorales —miembros de sus
comisiones nacional, provinciales, municipales y de circunscripción,
y de las mesas de los 29 856 colegios previstos— y, sobre todo, los
más de 8 400 000 electores con derecho al sufragio.
Desde mañana se expondrán en los sitios más concurridos de
barrios y comunidades las biografías y fotos de los 34 766
candidatos a delegados a las Asambleas Municipales del Poder
Popular, por circunscripción. Por tanto, cada elector tendrá la
posibilidad de conocer y ampliar detalles de las trayectorias de las
compañeras y compañeros nominados en el último mes, a los efectos de
ir decidiendo quién de estos 2, 3¼ y
hasta 8 postulados que aparecerán en las boletas que se les
entregarán el 25 de abril, reúne los méritos, condiciones y
capacidad para representarlos, pues, no es ocioso recordar e
insistir en que en estos comicios parciales, solo deberemos votar
por uno de ellos.
También mañana, en esos mismos lugares, serán publicadas las
listas de los electores registrados, por circunscripción o CDR, para
que cada quien pueda comprobar si sus datos son los correctos y
tener la posibilidad de subsanar posibles omisiones, errores, etc.,
con las autoridades electorales o los dirigentes de su Comité.
Del 5 al 12 de abril serán capacitados los más de 149 000
integrantes de las mesas de los colegios previstos, mientras, el
domingo 18, se realizará la prueba dinámica, destinada a comprobar
el desempeño de las autoridades electorales y toda la logística
requerida para las elecciones, que incluye desde las comunicaciones
hasta el acondicionamiento de los locales que fungirán como colegios
y la organización de los pioneros que custodiarán las urnas.
Así que nos quedan unas cuantas tareas por realizar¼