Rosales del Toro expresó que este paraje constituye hoy el
principal polo productivo del país, si se evalúan los recursos que
se destinan a él, los cuales deben incidir en poco tiempo en un
incremento significativo de sus cosechas y entrega de carne y leche.
Entre las inversiones más importantes en marcha en Valle de
Caujerí están el trasvase por gravedad Sabanalamar-Pozo Azul (que
incluye 1 428 metros de túneles) y la modernización y remodelación
del sistema de riego de más de 85 kilómetros de tuberías, obras que
en su conjunto exceden los 20 millones de pesos y que deberán
garantizar sostenidamente el agua para el riego a más de 1 800
hectáreas.
Están previstas, también, la instalación de una industria para el
procesamiento del tomate y frutas, de una minihidroeléctrica, la
rehabilitación del vial (en fase avanzada de ejecución) y la mejora
de la maquinaria agrícola.
El integrante del Buró Político reiteró la necesidad de que cada
labor que se realice en el área tenga muy en cuenta la protección
del suelo, de la montaña y el medio ambiente en su conjunto. "En la
conservación de la naturaleza Valle de Caujerí también tiene que ser
una joya", precisó.
Comentó que a la par de las inversiones debe trabajarse
aceleradamente en el incremento de la tracción animal, la producción
de implementos para esos fines y de humus, compost, materia
orgánica, biofertilizantes, medios biológicos, pienso criollo y todo
lo que ayude al país a sustituir importaciones cada vez más
costosas.
Rosales del Toro visitó áreas de la Cooperativa de Producción
Agropecuaria 17 de Mayo, en particular el complejo de casas para la
producción de semillas y el módulo de implementos de tracción animal
confeccionado por la Empresa holguinera 60 Aniversario de la
Revolución de Octubre, a prueba en la CPA.
Acompañaron al miembro del Buró Político Luis Antonio Torres
Iríbar, primer secretario del Partido en Guantánamo, María del
Carmen Concepción, ministra de la Industria Alimentaria y Adel
Yzquierdo, viceministro primero del Ministerio de Economía y
Planificación.