El presidente
palestino Mahmud Abas descartó negociaciones con Israel mientras no
cese la colonización, al iniciarse el sábado en Libia una cumbre
árabe centrada en la defensa de Jerusalén Este.
Esta cumbre ordinaria anual de dos días tiene lugar en la
gigantesca sala de conferencias de la ciudad mediterránea de Sirta
en presencia de 14 jefes de Estado de un total de 22 miembros de la
Liga Árabe.
"No podemos llevar a cabo negociaciones indirectas mientras
Israel no cese totalmente sus actividades de colonización en
Jerusalén y no ponga fin a su política de hechos consumados", dijo
Abas ante dirigentes árabes.
Mientras que los países árabes descartaron cualquier apoyo al
reinicio de las negociaciones israelo-palestinas sin una congelación
de la colonización, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon,
invitado a la cumbre, los llamó a apoyar esas negociaciones, al
mismo tiempo que pedía cesar los proyectos de colonización israelí.
Defendiendo también a Jerusalén, el primer ministro turco, Recep
Tayyip Erdogan, dijo que considerar a Jerusalén como la capital
indivisible del Estado hebreo, como lo hacen los israelíes, es una
"locura".
"Jerusalén es la niña de los ojos del mundo musulmán (...) Si
Jerusalén arde, esto significa que Palestina arde. Y si Palestina
arde, esto quiere decir que el Oriente Medio arde", advirtió ante la
cumbre.
Jerusalén Este, anexionada por Israel en 1967, es el centro del
conflicto israelo-palestino. Los palestinos quieren hacerla la
capital de su futuro Estado, mientras que los israelíes consideran
la ciudad de Jerusalén en su totalidad como su capital "eterna e
indivisible".
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aseguró el viernes
que la política de Israel sobre Jerusalén seguiría sin cambios, tras
una visita a Washington.
Israel dio el 9 de marzo su autorización a un proyecto de
construcción de 1.600 viviendas en un barrio de colonización en
Jerusalén Este anexionada. Este anuncio, en plena visita del
vicepresidente estadounidense Joe Biden, había provocado una grave
crisis con Washington e indignación entre los palestinos.
Catorce jefes de Estado, entre ellos el coronel Kadhafi, Abas,
Abdalá II de Jordania, el emir de Kuwait Sabah al Ahmad al Sabah,
los presidentes argelino y mauritano, Abdelaziz Buteflika y Mohamed
Ould Abdelaziz, el yemenita Ali Abdallah Saleh, el sudanés Omar el
Bechir y el sirio Bachar al Assad, participan en la cumbre. El jefe
de gobierno italiano, Silvio Berlusconi, también fue invitado.
El jueves, la reunión ministerial preparatoria de la cumbre
decidió un plan de ayuda de 500 millones de dólares para los
palestinos de Jerusalén, que será oficializado durante la reunión.
Antes de una reunión de su consejo de seguridad, Netanyahu
reiteró que no habrá "ningún cambio en la política de Israel
relativa a Jerusalén, que es la todos los gobiernos israelíes desde
hace 42 años".