El presidente boliviano, Evo Morales, aseveró hoy que su país
cuenta con los recursos para la construcción de la parte que le
corresponde del nuevo gasoducto hacia Argentina, denominado Juana
Azurduy de Padilla, reporta Prensa Latina.
En conferencia de prensa, Morales explicó que se trata de 20
kilómetros del ducto hacia la localidad de Madrejones, en el vecino
país.
También destacó el agregado a un convenio de 2006 que firmó la
víspera junto a su par argentina, Cristina Fernández, quien realizó
una breve visita oficial.
El pacto establece que Bolivia incrementará gradualmente los
envíos diarios del carburante a Buenos Aires, de 7,7 millones de
metros cúbicos este año a casi 28 en 2017.
Según Carlos Villegas, director de la estatal Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el gasoducto requerirá una
inversión de 100 millones de dólares.
Esta obra, que se conectará con el Gasoducto del Noreste
Argentino (GNEA), es considerada como el medio para exportar gas a
Uruguay y más adelante a Paraguay.
Según la Dirección de Planificación Energética e Integración del
Ministerio de Hidrocarburos, la demanda de gas en los mercados de
Paraguay y Uruguay llegaría a tres millones de metros cúbicos
diarios.
Morales señaló que se espera que las firmas extranjeras
encargadas de las tareas de exploración del gas en territorio
nacional, inviertan en nuevos proyectos que garanticen la suficiente
cantidad del energético, no solo para la exportación, sino también
para abastecer al mercado interno.
"Si las empresas (privadas) no cumplen con los contratos, la
estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) hará las
inversiones", enfatizó.
Morales explicó además programas para distribuir a domicilio el
gas natural y sobre el uso de ese recurso natural en el transporte.