Mundial para ciegos y débiles visuales

Cubanos acaloraron los tatamis turcos

Harold Iglesias

Una medalla de plata y dos de bronce sitúan a Cuba entre la vanguardia del Campeonato Mundial de judo para ciegos y débiles visuales, que hasta mañana acoge la ciudad de Antalya, Turquía.

Foto: Armando HernándezIsao Cruz repite su plata universal del 2006.

Víctor Sánchez, bronce paralímpico de los 66 kilogramos en Beijing’08 y titular del orbe en Brommat’06, Francia, estuvo a la altura de su palmarés y abrió el medallero con bronce, tras ceder únicamente en semifinales por wazzari ante el ucraniano David Khorava, a la postre monarca.

El resto de sus combates los ganó por ippón. El argelino Lamri Sid Ali y el japonés Hirose Makoto completaron el podio, por ese orden. Un total de 22 concursantes se presentaron, el más numeroso de las tres divisiones con participación antillana.

Isao Cruz (81), doble rey de la categoría bajo los cinco aros en Sydney’00 y en la capital del gigante asiático, apeló a su casta y repitió su actuación de la cita gala al agenciarse plata. Esta vez su verdugo fue el alemán Matthias Krieger —vencedor por wazzari-awasete-ippón—, en tanto el argentino José David Effron, a quien Cruz eliminó en semifinales por ippón, y el azerí Rovshan Safarov completaron el cuarteto medallista.

Si los resultados de los varones eran un tanto esperados por su historial, el metal bronceado de la debutante Dalidaivis Rodríguez (63) resulta muy grato. En el camino dejó a la sueca Nicolina Pernheim, pero resbaló frente a la brasileña Daniele Silva, con quien posteriormente compartió el metal bronceado.

Rodríguez tomó un segundo aire y en la repesca salió airosa ante la estadounidense Jordan Mouton (wazzari), la local Serif Koseoglu (yuko) y la francesa Ángel Quessandier (ippón), por ese orden.

Los insulares cuentan con posibilidades reales de aumentar el botín, pues hoy entrarán en acción Juan Carlos Cortada (100 kg), plata y bronce universal del 2007 y 2002, respectivamente, Jorge Hierrezuelo (90), as del orbe en el 2007, además de la novel Yarima Brooks (70), quien bien pudiera tener un estreno en grande.

Mañana, en el adiós, irá al tatami Jangaline Jiménez (+100), oro y plata de estos certámenes en el 2006 y 2007.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir