Integrantes de 
			asociaciones de solidaridad con Cuba en Río de Janeiro y de 
			movimientos sociales brasileños, así como cubanos residentes en este 
			país rechazaron la actual campaña difamatoria contra la Revolución 
			cubana.
			Unas 100 personas asistieron anoche a un acto organizado por la 
			Asociación Cultural José Martí de Río de Janeiro, la Casa de América 
			Latina, el Movimiento Rural de los Trabajadores Sin Tierra (MST) y 
			la Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil (ANCREB) en 
			uno de los teatros de la Asociación Brasileña de Prensa.
			La presidenta de la ANCREB, Magda Torbisco, declaró a Prensa 
			Latina por vía telefónica que la actividad comenzó con la exhibición 
			de varios materiales fílmicos esclarecedores de la situación actual 
			en Cuba y en el mundo. 
			Posteriormente, el presidente de la Casa de América Latina, 
			Raymundo de Oliveira, desenmascaró la pretensión de la oligarquía 
			mediática y de las potencias occidentales de convertir a presos 
			comunes u hombres pagados por otras naciones para actuar en contra 
			de su patria, en presos políticos o de conciencia.
			Afirmó que las condenas hubieran sido mucho mayores si esos 
			contrarrevolucionarios cubanos fueran juzgados de acuerdo con los 
			códigos penales o las leyes de defensa nacional de países europeos o 
			de Estados Unidos.
			La presidenta de la ANCREB denunció la actual campaña mediática, 
			llena de mentiras y difamaciones, orquestada desde Europa y Estados 
			Unidos no sólo para intentar atacar a la Revolución cubana, sino 
			también para tratar de desestabilizar la tendencia de izquierda 
			establecida hoy en varias naciones latinoamericanas.
			Sostuvo que una vez más los enemigos de Cuba y la gran prensa de 
			derecha del mundo fracasarán en su pretensión de condenar a la isla 
			caribeña, que seguirá firme, como lo ha hecho por más de 50 años, 
			construyendo una sociedad mejor, con igualdad de oportunidades para 
			todos.
			Por su parte, la presidenta de la Asociación Cultural José Martí 
			en Río de Janeiro, Zuleide Faría de Melo, hizo un recuento de los 
			actos terroristas contra Cuba, y del criminal bloqueo económico, 
			comercial y financiero que Estados Unidos mantiene contra la Isla 
			desde hace casi cinco décadas.
			Y pese a esos ataques constantes, Faría de Melo exaltó los 
			enormes logros obtenidos por la Revolución cubana en beneficio del 
			pueblo, lo que -subrayó- evidencia el respeto al más sagrado de los 
			derechos: al de la vida.
			Asimismo, exigió la inmediata liberación de cinco cubanos 
			luchadores contra el terrorismo, Gerardo Hernández, Ramón Labaniño, 
			René González, Antonio Guerrero y Fernando González, presos 
			injustamente en cárceles norteamericanas desde hace más de 11 años.
			Como parte del acto se abrió un debate donde los participantes 
			expresaron su apoyo a la Revolución cubana y apuntaron la necesidad 
			de divulgar la realidad de Cuba en centros de trabajo, estudio, 
			sindicatos y medios alternativos de prensa, radio y televisión.
			Esa tarea sería realizada bajo la consigna "súmese a nuestra 
			resistencia", porque la batalla por Cuba es la batalla por un mundo 
			mejor para todos, coincidieron los asistentes.