Los 27 países miembros del Sistema Económico Latinoamericano y
del Caribe (SELA), reunidos en Venezuela, exigieron el fin del
bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados
Unidos a Cuba desde hace casi 50 años.
Al concluir un seminario regional sobre las relaciones
comerciales con Estados Unidos en el primer año de mandato de Barack
Obama, el SELA reclamó la necesidad de eliminar la unilateral medida
dictada en 1962 por John F. Kennedy y mantenida por las nueve
siguientes administraciones.
Ramón Leets, embajador de Nicaragua en Caracas, dijo a la agencia
Prensa Latina que el fin del bloqueo es una cuestión de humanidad y
principios.
No puede tolerarse que Washington bloquee a Cuba, un país
poderoso en dignidad y coraje, añadió.
Dirigentes y representantes ante el SELA, fundado en 1975,
reafirmaron su posición contra la sanción que ha provocado en la
Mayor de las Antillas pérdidas estimadas en más de 96 mil millones
de dólares.
No puede avanzarse a plenitud en las relaciones económicas si
existen países marginados por otros, dijo a la prensa José Rivera,
secretario permanente del SELA durante el foro celebrado en la
caraqueña Torre Europa.
El levantamiento del bloqueo es un requisito indispensable para
garantizar amplios vínculos con Washington, mientras esté vigente la
medida estadounidense habrá un asunto pendiente en la región, agregó
Rivera.
SELA también se pronunció a favor de Bolivia, con una denuncia a
la politización, el condicionamiento y la imposición que ejerce el
gobierno norteamericano en los nexos económicos bilaterales.
La Casa Blanca excluyó en 2009 a La Paz de los beneficios
arancelarios del programa de Ley de Promoción Comercial Andina y
Erradicación de Drogas.