Autoridades cubanas y chinas celebraron el segundo aniversario
del Hospital Mixto Oftalmológico de Amistad Cuba-China, ubicado en
la ciudad de Hebi, en la provincia de Henan, y convertido en símbolo
de la cooperación bilateral.
Pedro Pérez Rodríguez, consejero económico-comercial de la
embajada cubana en China, resaltó la importancia de la institución
médica y reiteró la disposición de la Isla para potenciar en la
nación asiática el acceso de la población al sistema de salud.
Xu Ping Fan, jefe de la junta directiva de la institución, elogió
los beneficios que este hospital reporta a los pobladores con el
concurso de un personal altamente calificado.
Alberto Sotolongo, director del hospital por la parte cubana, se
refirió al impacto social de los servicios de sus 22 compatriotas y
las contrapartes chinas, entre los que mencionó cerca de 38 mil
consultas médicas y unos 60 mil medios diagnósticos, reporta Prensa
Latina.
Sotolongo destacó, además, mil 926 cirugías, fundamentalmente de
cataratas, glaucoma, refractiva, pterigión (lesión sobre la
conjuntiva) y operaciones de oculoplastia, entre otras.
El Hospital Mixto Oftalmológico de Amistad Cuba-China se inauguró
el 28 de marzo de 2008 con la presencia de José Ramón Balaguer,
miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro
de Salud Pública.
La institución de la ciudad de Hebi es el segundo de su tipo
creado en el gigante asiático ya que su apertura estuvo precedida
por la de uno similar en Xining, la capital de la occidental
provincia de Qinghaia, y la tercera institución funciona en la
ciudad de Datong, en la provincia de Shanxi.