El Parlamento Europeo no puede limitar a Cuba con el título de los
derechos humanos.
La semana pasada el Parlamento Europeo aprobó una resolución
contra Cuba. El motivo de esa resolución es que un delincuente común
con un antecedente bastante oscuro falleció en la huelga de hambre
convertida en una acción política.
Sin duda, es un caso muy lamentable. Quien sea que muera en la
huelga de hambre es un drama. Todos los amigos de Cuba están de
acuerdo con esto, ya que Raúl Castro declaró que lamentaba su
fallecimiento. Además, hay que aclarar que las autoridades cubanas
hicieron todo lo posible para impedir el fallecimiento de Orlando
Zapata Tamayo, pero no pudieron convencerle que finalizara su huelga
de hambre.
Es algo terrible.
No obstante, desarrollar una agresión contra Cuba por los
derechos humanos a partir de este hecho es más que una gran
injusticia, un absurdo.
Cuba es uno de pocos países que no se puede acusar por los
derechos humanos. Es cierto que el derecho humano más importante es
trabajar para el desarrollo humano. Cuba es un gran ejemplo en este
campo. El informe de las Naciones Unidas que se publica cada año es
la prueba de esto.
El índice del desarrollo humano, lo cual es un indicador
compuesto adquirido por los datos de la esperanza de vida, la tasa
de analfabetos, la matrícula en la enseñanza primaria, secundaria y
el preuniversitario, el producto nacional per cápita, es un dato al
que se hace referencia frecuentemente en los informes del Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Cuba siempre aparece más
adelante tanto de EE.UU. como de nuestro país para avanzar aún más
en este campo. Esa evaluación está relacionada con el avance de los
países en el desarrollo humano de acuerdo con su producto nacional y
Cuba está más avanzada que ambos países.
Durante estos 50 años de la Revolución ninguna persona ha sido
torturada. En este sentido Cuba es el orgullo de la humanidad.
Otro indicador de la importancia que da Cuba a la humanidad, es
su eficiencia ante los desastres naturales tanto en su país como en
el mundo entero. Cuba se atreve a evacuar un 20% de su población
para evitar las muertes en los momentos de huracanes. Cuba se
enorgullece de brindar su ayuda a todo el mundo para enfrentar los
desastres naturales.
No hace falta ir más allá. La actitud de Cuba ante el seísmo en
Haití es un ejemplo reciente. Fidel al criticar la actitud de EE.UU.
decía: "mandamos médicos no soldados".
Las iniciativas primero de EE.UU. y luego del Parlamento Europeo
con vistas al fallecimiento de Zapata demuestran que dichos focos
imperialistas siguen interviniendo sistemáticamente en la vida libre
en Cuba. Los últimos hechos también enseñan que continúan otras
huelgas de hambre en Cuba y que las personas, que se conocen por sus
hechos para derrumbar el socialismo, como Lech Walesa están
involucrados en este asunto.
Hay que considerar estos hechos como las nuevas maniobras de la
política exterior de la administración de Obama. Es evidente que la
administración de Obama prefiere la política imperialista con una
alta dosis política e indirecta en vez de la agresividad directa que
incluye las intervenciones militares en el período de Bush. Por eso
está dando más importancia a las campañas políticas y se trata de
lograr la hegemonía ideológica. Estos juegos forman la parte nueva y
más peligrosa de estas maniobras.
Vemos que por las provocaciones de EE.UU. están ocurriendo cosas
en Latinoamérica, que se pueden considerar como mensajes de la
guerra. Especialmente Venezuela, donde se lleva a cabo un proceso
revolucionario está en el primer lugar y lo sigue Cuba. Es cierto
que el imperialismo quiere detener estos vientos por la libertad en
América Latina.
La decisión del Parlamento Europeo se asienta en este marco.
Pero este disparo no funcionará.
El socialismo en Cuba mantiene su firmeza durante más de 50 años
a pesar de estas maniobras, además ya no está sola en el continente.
Los pueblos latinoamericanos avanzan con Cuba en la lucha contra el
imperialismo.
La Unión Europea en vez de acusar a los países revolucionarios
por los derechos humanos debe pagar su deuda a los pueblos
oprimidos. Los pobres del continente africano esperan sus avances en
los derechos humanos. En otros lugares del mundo, por ejemplo, en
Pakistán e Indonesia la gente espera que los países de la Unión
Europea compitan con los médicos cubanos en el sentido de los
derechos humanos.
Nosotros también, como todos los amigos de Cuba en el mundo
entero, condenamos esta fea agresión del Parlamento Europeo y todos
los países imperialistas que forman parte de esta maniobra.
Convocamos a todos los amigos a estar con nosotros.
Es una gran mentira que el socialismo cubano viola los derechos
humanos. El socialismo cubano es el orgullo de la humanidad.
El Consejo Ejecutivo de la Asociación de Amistad con Cuba José
Martí