Actualizado 9:00 p.m. hora local

Obama ante ataques de derecha por reforma sanitaria

ROBERTO PÉREZ BETANCOURT

La aprobación en EE.UU. de la reforma sanitaria exacerba ataques de la extrema derecha contra el presidente Barack Obama, dijeron hoy panelistas en Mesa Redonda de la televisión y la radio cubanas.

El gustado espacio informativo abordó además debates sobre la actual serie final del béisbol cubano y exhibió el reportaje especial titulado La última colonia, de los realizadores Estela y Ernesto Bravo, filmado el 21 de marzo de 1990, durante la proclamación de la independencia de Namibia, destacó la AIN.

La reforma sanitaria, luego de prolongado debate, obtuvo 219 votos a favor y 212 en contra en la Cámara de Representantes.

Después de sancionada por el Senado, la Ley fue promulgada el martes por el presidente Obama y podría beneficiar a unos 32 millones de residentes en EE.UU., desde ahora y hasta el año 2019, excepto a unos 15 millones de indocumentados.

El periodista Oliver Zamora destacó que el proyecto de reforma sanitaria significó una larga batalla legislativa. Recordó que en EE.UU. son necesarias numerosas reformas, incluida la migratoria y la educacional, y las modificaciones introducidas en el ámbito de la salud chocan con grandes intereses de transnacionales muy poderosas.

Refirió el gasto multimillonario de traficantes de influencia para evitar que la reforma pasara en el Congreso, y subrayó la paradoja de que los republicanos critican el incremento del déficit presupuestario que implican los beneficios que otorga la Ley, sin recordar que fue la administración de W. Bush la que llevó ese déficit a los extremos actuales.

El moderador Randy Alonso calificó la Ley de Salud de histórica y victoria política para Obama, en una ceremonia singular, en la que el mandatario rubricó el documento con 20 bolígrafos.

La analista Bárbara Betancourt subrayó que luego de 13 meses de negociaciones terminó la vieja aspiración de reformar el sistema de salud, intención que databa desde finales del siglo 19, pero alertó sobre las intenciones republicanas de boicotear la constitucionalidad de la Ley con apelaciones fiscales estaduales.

Betancourt explicó que el texto aprobado prohíbe a las aseguradoras negarles servicio a personas por su historial previo de enfermedades o continuos problemas de salud, impone impuestos a los de mayores ingresos para financiar el programa, otorga subsidios a familias de menores ingresos, y pone frenos a la voracidad de las aseguradoras.

Trascendió que líderes demócratas de la Cámara de Representantes han recibido amenazas de muerte o han sido blanco de ataques tras la aprobación de la controvertida reforma sanitaria en EU.

El diario Político informó que los demócratas Louise Slaughter, de Nueva York, y Bart Stupak, de Michigan, que fueron clave para la ratificación de la reforma la noche del domingo, han recibido amenazas de muerte.

Se supo que 14 fiscales generales, todos republicanos, entablaron ayer demandas en tribunales federales para revocar la reforma, argumentando que ésta viola la Constitución o la autoridad de los gobiernos estatales. Trece de ellos presentaron la demanda en Florida, mientras que el de Virginia lo hizo en Richmond, capital de ese estado.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir