Unos 16 millones 600 mil huevos produjeron los avicultores de
Ciego de Ávila entre enero y febrero, con menos pienso del
planificado y mayor eficiencia económica, reporta la AIN.
Lo alcanzado superó en más de dos millones lo previsto para el
período, debido al buen cuidado de las aves, destacó Rogelio García,
director de la empresa avícola en la provincia.
Por cada decena del nutritivo alimento solamente fueron
necesarios 1,50 kilogramos de compuesto industrial cuya conversión
representó un ahorro de más de cinco toneladas del nutriente,
elaborado sobre la base de materias primas importadas, expresó
García.
La disminución en el consumo de pienso obedece a la buena
formación alimenticia del ave desde que es un polluelo y transita
por varias etapas hasta el reemplazo de la ponedora, indicó Liosvel
Curet, médico veterinario de la entidad.
Cuando el animal es pollona de mil 300 gramos o más de peso
corporal en solo 18-20 semanas, puede producir más al sentirse
satisfecho desde el punto de vista nutricional, y de esa forma no se
convierte en un plumífero hambriento, afirmó el especialista.
Los hombres y mujeres del sector están en condiciones de superar
de nuevo este año los 100 millones de huevos, de los cuales unos 40
millones serán enviados a Ciudad de La Habana, cifra similar a la
suministra durante 2009.
Entre los centros de esta empresa avileña sobresale la del
municipio de Primero de Enero, que el año anterior fue la mejor del
país al registrar 297 huevos por gallina y mantiene los mismos
niveles productivos.
Ciego de Ávila desarrolla un programa de avicultura alternativa
con la creación de más de 330 patios para la crianza de gallinas
semirrústicas, pavos, codornices y guineos, indicó Curet.