Actualizado 4:45 p.m. hora local

Rusia rechaza sanciones que dañen a población de Irán

Rusia rechaza la aplicación de sanciones a Irán que puedan dañar al pueblo de ese país persa, mientras se muestra decidida a poner en funcionamiento la central nuclear de Bushara, declararon fuentes de la Cancillería, reporta Prensa Latina.

Moscú aboga por apelar al máximo a una salida diplomática al diferendo en torno al programa atómico de Teherán, pero el peligro de su aplicación existe, declaró un alto funcionario del ministerio del Exterior ruso.

La fuente defendió la propuesta de que la República Islámica acepte el esquema sugerido por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de enviar su uranio empobrecido a Rusia, de aquí a Francia para su enriquecimiento y luego a las centrales de Irán.

No quisiéramos que la aplicación de sanciones fuera inevitable, afirmó el funcionario de la Cancillería rusa, en alusión a las exigencias de Estados Unidos de aplicar restricciones inmediatas a Teherán en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Rusia, en caso de hacerlo, sólo apoyaría medidas coercitivas que garanticen la observancia del régimen de no proliferación nuclear, pero nunca las dirigidas a perjudicar al pueblo iraní y esa posición la mantendremos en la ONU, apuntó la fuente.

Al mismo tiempo, el diplomático ruso aclaró que las sanciones nada tendrán que ver con la planta nuclear de Bushara, que construye Irán con participación de especialistas rusos y cuyo primer bloque se pondrá en marcha para verano de este año.

Por otro lado, el funcionario reiteró el llamado de Rusia a reforzar la lucha contra el narcotráfico en Afganistán y explicó que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de conjunto gasta cerca de 60 mil millones de dólares anuales en ese país.

Los talibanes obtienen del cultivo de la amapola y producción y venta de heroína unos 600 millones de dólares, informó.

Efectivos de la OTAN evitan enfrentarse a los barones de la droga en Afganistán con el argumento de que las operaciones antinarcóticos serían interpretadas negativamente por gran parte del campesinado, cuya principal actividad es cultivar amapola.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir