EL Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel reclamó
privilegiar la deuda interna con nuestro pueblo por sobre la deuda
externa, al celebrarse este miércoles el Día de la Memoria por la
Verdad y la Justicia, reporta Prensa Latina.
Lamentablemente hay organismos que han olvidado que la deuda
externa se continúa pagando con el hambre y la pobreza del pueblo,
que por día siguen muriendo niños de hambre en nuestro país, señaló
Pérez Esquivel en una carta abierta difundida aquí.
El también titular del Servicio Paz y Justicia recordó que ésta y
otras organizaciones sociales, culturales y políticas exigen una
auditoria de la deuda externa, para determinar la legítima de la
ilegítima, y sanción para los responsables de dicho saqueo.
La misiva reconoce que el gobierno argentino realizó avances
positivos en cuanto a las políticas de derechos humanos vinculadas a
la sanción de los responsables de crímenes de lesa humanidad.
Pero la lucha por los derechos humanos no es algo de un pasado
acotado, es parte integral del presente, subraya.
En ese sentido, aboga por la aparición de Julio López, un testigo
clave en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz
desaparecido desde septiembre de 2006, y por Luciano Arruga y muchos
jóvenes víctimas del gatillo fácil.
Cuestiona, además, la continuidad de un modelo de concentración
de la riqueza y saqueo instaurado por la dictadura militar,
profundizado por sucesivos gobiernos constitucionales y que persiste
en la actualidad.
La carta critica los emprendimientos mineros a cielo abierto a
manos de grandes corporaciones transnacionales, que no sólo disponen
de prebendas extraordinarias, sino que contaminan el agua y afectan
la salud de nuestros pueblos.
Alerta también sobre un devastador proceso de expansión de las
fronteras agropecuarias para atender a los mercados externos, el
cual ha destruido montes y bosques nativos y expulsado y despojado a
campesinos y pueblos originarios de sus tierras.