"Escandalosamente hipócrita y deshonesta" es la campaña mediática
brasileña contra Cuba, considera el periodista Hideyo Saito, que en
artículo publicado recién en Carta Mayor la insta a cumplir "el
deber moral de exigir el fin de la política de agresión de los
Estados Unidos"
Saito, especializado en el tema Cuba, criticó la gran prensa de
su país que, además de unirse a la última maniobra contra la isla,
presiona incluso a su presidente Luis Inácio Lula da Silva a
"manifestarse, públicamente, contra el gobierno de La Habana".
Para ello se auxilia de frases hechas como "lucha por la
libertad, disidentes heroicos, mazmorras cubanas, presos de
conciencia, tiranía insensible, complicidad de Lula" y le sigue la
rima a "agencias oligopólicas de noticias, como la AP, la France
Press y la Efe y órganos como la Voz de América del gobierno de los
E.U.A.".
Saito, que califica de "drama" la situación, reprocha a varios
importantes columnistas adoptar la terminología de extremistas
anticubanos y a la prensa brasileña en general, no haberse dado el
trabajo de verificar el historial delictivo de estos presuntos
'luchadores por los derechos humanos'.
El periodista, colaborador de Radio Habana Cuba durante dos años,
relaciona las causas penales seguidas en su momento contra estos
individuos y cómo, de forma oportunista, pactaron con la
contrarrevolución interna y sus mentores estadounidenses.
"El gobierno brasileño tuvo una actitud irreprochable al
rehusarse a figurar en esa (mala) campaña, a pesar de las
presiones", afirma, al tiempo que cita al canciller Celso Amorim,
que considera el levantamiento del bloqueo la mejor ayuda a Cuba.
Saito describe los múltiples perjuicios ocasionados a la sociedad
cubana por la política hostil de Washington y finaliza afirmando que
será el "propio pueblo cubano el que decida, sin presiones externas,
su modelo de democracia".