El impacto del neoliberalismo en América Latina y el Caribe, fue
debatido en Beijing en un simposio en torno a la presentación de la
versión en chino del libro "La compleja muerte del neoliberalismo",
del destacado economista cubano Osvaldo Martínez.
El Embajador Carlos Miguel Pereira, quien tuvo a su cargo también
el prólogo de la versión china, afirmó que el volumen es un fiel
testimonio de los cambios recientes ocurridos en esa región, en el
que el mal llamado Consenso de Washington está siendo derrotado
política, económica y socialmente, subrayó.
Igualmente resaltó los esfuerzos nacionales que viene realizando
China a favor de su desarrollo socioeconómico, cuyos resultados
reales y concretos han demostrado que existen alternativas a los
tratados de libre comercio impulsados por EE.UU. y a las terapias de
choque.
Wang Weiguang, vicepresidente ejecutivo de la Academia de
Ciencias Sociales de China, se refirió por su parte al consenso
existente de que el neoliberalismo constituyó la causa de las crisis
de los años 90 y también de la actual.
Recordó que bajo la dirección del Partido Comunista y transitando
un camino propio, el vasto país asiático no solo logró defenderse de
la invasión de la referida corriente, sino alcanzar además
innumerables éxitos en su construcción socialista.
Recalcó, que la realidad demuestra cómo, pese a su ruidosa
retórica, el neoliberalismo no logró superar las contradicciones
inherentes del capitalismo.
El lanzamiento del libro del prestigioso investigador cubano, se
inscribe en el programa de actividades conmemorativas por el
aniversario 50 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre
Cuba y China, el próximo mes de septiembre, subraya una nota del
sitio digital Cubaminrex.