Cuba en el mundo

Gremios uruguayos condenan campaña mediática
contra Cuba

El Secretariado Ejecutivo del Plenario Intersindical-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) de Uruguay emitió una declaración de solidaridad con Cuba, y contra la campaña mediática orquestada contra la isla, según cable de Prensa Latina.

Con total desparpajo y padeciendo de amnesia asistimos a una embestida cíclica contra el pueblo y gobierno cubanos por parte de los mandaderos del imperialismo norteamericano, o los que pretenden caerle simpáticos, destaca la comunicación.

El PIT-CNT subraya que luego de la lamentable pérdida de la vida de un delincuente común, un coro de voces se levanta para golpearse el pecho y reclamar respeto a los Derechos Humanos y libertad democrática.

En la misma isla existe Guantánamo, territorio cubano ocupado por los Estados Unidos, donde se cometen todo tipo de atrocidades y torturas a los supuestos terroristas y pocos alzan su voz, señala la fuente.

La comunicación del gremio recuerda que en Estados Unidos hace más de una década están cinco cubanos presos e incomunicados, en un fallo cuestionable de la justicia norteamericana que, a pesar de todos los reclamos, los mantienen privados de su libertad.

Muy cerca de Cuba, en Colombia, mueren asesinados, y torturados, cientos de dirigentes a manos de paramilitares, cuando no secuestrados y todas las voces y reclamos caen en el silencio cómplice más absoluto, destaca el texto.

La central obrera denuncia los que hoy piden en forma oportunista, libertad democrática a la ínsula no la practican en sus países donde mueren por hambre, enfermedades curables y víctimas de la violencia pública y la represión, miles de personas.

Derechos Humanos son además del respeto a la vida, protección social, oportunidades de trabajo, igualdad de género, no discriminación racial, derecho a la educación gratuita, viviendas dignas, entre tantas otras condiciones de vida, subraya.

El PIT-CNT remarca que el pueblo y gobierno d ela mayor de las Antillas han sido capaces de proteger y albergar a centenas de compatriotas cuando en la década de 1970, la dictadura fascista en Uruguay perseguía, torturaba y desaparecía a militantes sindicales uruguayos. Cuando nuestro pueblo hermano de Haití, acosado por un terremoto necesitó de todos, en vez de desembarcar 10 mil soldados Cuba envío voluntariamente más de mil médicos, apunta la declaración.

Nuestra total solidaridad con el Pueblo Cubano que además de bloqueado, está siendo agredido, concluye el documento del PIT-CNT.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir