El grupo empresarial Saidal de Argelia y las Industrias
Farmacéuticas y el Polo Científico de Cuba concertaron una alianza
estratégica para la producción de medicamentos genéricos y de
biotecnología avanzada, se anunció este lunes en Argel.
Fuentes científicas y diplomáticas cubanas en esta capital
informaron a Prensa Latina que el acuerdo marco incluye la
transferencia de tecnología para producir Factor de crecimiento
estimulador de granulocitos (un tipo de glóbulo blanco).
Se trató del segundo convenio de su clase entre ambos países como
parte de esa alianza, luego del firmado en 2009 que transfirió la
tecnología generadora de la vacuna contra la Hepatitis B, producida
por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba.
Asimismo, el Grupo Saidal y el Centro de Producción de Animales
para Laboratorios de la isla (CENPALAB) rubricaron un protocolo
destinado a remodelar y construir bioterios que permitirán atender
la demanda de la industria farmacéutica argelina, en plena
formación.
Según se explicó, los acuerdos servirán a este país del norte
africano para disminuir su millonaria factura por concepto de
importaciones de fármacos, además de aumentar una cartera de
productos destinada a satisfacer la demanda interna y la exportación
a nivel regional.
A finales de la pasada semana, trabajadores cubanos y argelinos
del Hospital Oftalmológico Amistad Argelia-Cuba de Djelfa,
inaugurado en abril de 2008, celebraron su primera jornada
científica como parte de la colaboración en el ámbito médico,
científico y docente.
Durante dos días se presentaron 74 trabajos investigativos que
abarcaron esferas como oftalmología clínica, gestión y promoción
institucional, medicina del trabajo, investigaciones en sistema y
servicios de salud, entre otras.