Aunque para esa fecha no estaré ya en este mundo, estoy segura
que nuestras generaciones futuras celebrarán con esta misma alegría
el centenario de las relaciones bilaterales entre la India y Cuba,
expresó la canciller Preneet Kaur, reporta Prensa Latina.
La ministra india de Estado para Relaciones Exteriores resumió
así, en declaraciones a Prensa Latina, el sentir del gobierno y
pueblo de su país hacia la isla caribeña, en ocasión de cumplirse 50
años de nexos bilaterales.
Medio siglo ha transcurrido desde que Nueva Delhi abrió su
embajada en La Habana, justo un año después del triunfo de la
Revolución liderada por Fidel Castro.
La apertura de la misión diplomática en enero de 1960 fue
precedida por una visita del legendario guerrillero argentino-cubano
Ernesto Che Guevara a la India, en julio de 1959, fecha que marca
los primeros contactos entre ambos países.
Che fue recibido entonces por el Primer Ministro Jawaharlal Nehru,
con la amable familiaridad de un abuelo patriarcal, pero con noble
interés por los desvelos y luchas del pueblo cubano, haciéndonos
recomendaciones de extraordinario valor y dándonos muestras de una
simpatía incondicional hacia nuestra causa, escribiría luego el
comandante Guevara en la revista Verde Olivo.
La naciente amistad quedaría sellada de forma definitiva en el
encuentro que sostuvieron Nehru y Fidel Castro meses después en
Nueva York, en ocasión de la asistencia de ambos líderes a la
Asamblea General de Naciones Unidas. Nehru fue el primero en visitar
a su entonces homólogo cubano en el hotel Theresa, en el barrio
neoyorquino de Harlem.
Nunca olvidaré su magnífico gesto. Yo tenía 34 años de edad y no
era muy conocido entonces. Estaba tenso, pero Nehru me levantó la
moral , le confesaría el propio Fidel Castro en 1983 al canciller de
la India Natwar Singh, en ocasión de la VII Cumbre de Países No
Alineados de Nueva Delhi.
Los vínculos seguirían luego solidificándose con la llegada al
poder de la hija de Nehru, Indira Gandhi, y tras el asesinato de
esta en 1984, su vástago Rajiv se encargó de seguir el ejemplo de su
madre.
Testimonio de esa amistad es la profusión de fotos exhibidas hoy
en el museo dedicado a la única mujer que ha llegado al poder en la
India, y la frase pronunciada por el líder cubano a raíz de la
muerte de Indira, que cierra la muestra.
La vimos desaparecer entre las llamas, mientras su pueblo, sus
descendientes, y estadistas de todo el mundo rodeaban la pira
funeraria en respetuoso silencio. Y recordamos la augusta calma con
la que años atrás había anunciado que un día ella también entregaría
su vida, con resignación, en un holocausto por la unidad de su país,
escribió Fidel Castro.
Las relaciones entre ambos países se han basado siempre en puntos
de vista comunes, aseveró por su parte el embajador de Cuba en la
India, Miguel A. Ramírez.
En su intervención en el acto central realizado en Nueva Delhi
con motivo del aniversario, el diplomático resaltó que en la arena
internacional, las dos naciones defienden el multilateralismo y
abogan por el establecimiento de un nuevo orden mundial, al tiempo
luchan por la preservación del medio ambiente.
A nivel bilateral, los nexos se traducen hoy en una creciente
cooperación en los sectores de la biotecnología, las tecnologías de
la información, la energía renovable y el deporte, principalmente,
aunque aún no se explota todo el potencial comercial existente,
según han reconocido ambos gobiernos.