Actualizado 8:00 p.m., hora local

Universidades deben liderar el fomento de la agroecología

DAYAN GARCÍA LA O

El Primer Taller Internacional "Universidad, seguridad y soberanía alimentaria", que concluyó hoy en La Habana, insistió en el importante papel que le corresponde a la educación superior en el fomento mundial de la agricultura sostenible.

José Luis García Cuevas, director de Ciencia y Técnica del Ministerio cubano de Educación Superior, declaró a la AIN que este encuentro surgió para que la institución docente fomente acciones que contribuyan a la alimentación de una creciente población del orbe.

Tenemos que convertir la universidad -dijo- en la vanguardia en la búsqueda de soluciones para el campo agropecuario, en el trazado de estrategias a nivel local y regional, fundamentalmente.

El taller sesionó desde el martes en el Palacio de Convenciones de La Habana, y formó parte del programa colateral del Congreso Universidad 2010.

Los participantes realizaron hoy una visita especializada al Proyecto Endógeno, ejemplo de colaboración en el ramo entre Cuba y la República Bolivariana de Venezuela, ubicado en el municipio habanero de San José de las Lajas, a 32 kilómetros de esta capital.

Anteriormente, el doctor Omelio Borroto, presidente del comité organizador del taller, dictó una conferencia sobre la integración de la docencia, investigación, producción y aspectos sociales.

La séptima edición de Universidad 2010, que concluye hoy, agrupa a alrededor de dos mil 500 delegados de casi 70 países. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir