La empresa azucarera 14 de Julio, de la provincia de Cienfuegos,
marcha delantera entre sus homólogos de Cuba en la generación de
electricidad para autoabastecerse y entregar al Sistema Energético
Nacional (SEN).
El "14 de Julio " generó, en casi dos meses de zafra, más de 37
megawatts por cada tonelada de caña producida y aportó al SEN un
aproximado de nueve megawatts, equivalente al consumo de nueve días
en el municipio cienfueguero de Rodas.
Alfredo Molina Rey, jefe de sala de control en el central sureño,
explicó a la AIN que allí laboran con tres calderas, una de estas
estrenada en la actual zafra.
Abundó que han logrado un 99,24 de pol en calidad del azúcar y
una mayor eficiencia enmarcada en el ahorro de caña por tonelada
producida.
Hoy alcanzan un 143 por ciento de cumplimiento de acumulado en el
plan de azúcar, con alto rendimiento. Molina Rey agregó que, para
sustituir importaciones de pienso, reanimaron una vieja planta de
miel-urea- bagacillo, la cual ya fabricó 267 toneladas de alimento
animal, con alta proteína.
Durante el último análisis efectuado sobre el consumo de energía
eléctrica en las provincias centrales, trascendió que además dan su
aporte energético el "Melanio Hernández", de Sancti Spíritus, y los
camagüeyanos "Siboney " y "Batalla de las Guásimas".
En esa ocasión Yadira García Vera, ministra de la Industria
Básica, instó a todos los ingenios en molienda en el país a
continuar, luego de concluida la zafra, con la generación a partir
de paja o bagazo y tributar al sistema energético como un deber
insoslayable.